Zamora Chinchipe, 24 de junio de 2025
Zamora Chinchipe fortalece el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria e indígena en su rendición de cuentas 2024

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Zamora Chinchipe presentó su informe de gestión 2024, destacando como eje central el fortalecimiento del diálogo y la articulación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria. Este espacio permitió el intercambio de criterios y la promoción del respeto intercultural con la participación activa de organizaciones indígenas y operadores de justicia.
La titular del CJ en la provincia, Vilma Armijos, lideró el acto de rendición de cuentas ante autoridades judiciales, organismos de control, representantes de gobiernos locales, organizaciones sociales y ciudadanía.
En su intervención, Armijos, expuso los resultados obtenidos dentro del Plan Estratégico de la Función Judicial 2019–2025, donde se evidencian avances significativos en materia de transparencia, fortalecimiento institucional y acceso a la justicia.
En el ámbito de lucha contra la corrupción, se informó que, a nivel nacional, se receptaron 1.146 denuncias, de las cuales 920 fueron resueltas, mientras que 145 continúan en investigación y 81 se encuentran en trámite.
Otro logro fue la actualización del Código de Ética de la Función Judicial, elaborado de manera participativa en 14 mesas técnicas, con el aporte de instituciones como la Fiscalía, Corte Nacional de Justicia, Defensoría Pública, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.
En cuanto a los métodos alternativos de solución de conflictos, el Centro de Mediación de Zamora Chinchipe logró 293 acuerdos, lo que representó un ahorro superior a los 129 mil dólares para el Estado y facilitó soluciones pacíficas y oportunas a los conflictos ciudadanos.
Dentro del eje de fortalecimiento institucional, se incorporaron nuevos servidores judiciales en la provincia y se capacitó a 172 funcionarios en temas como infracciones de tránsito, derecho laboral y relaciones de familia y género.
En materia de control disciplinario, se reportó la destitución de un servidor judicial en Zamora Chinchipe por manifiesta negligencia, garantizando el respeto al debido proceso y reafirmando el compromiso institucional con una justicia ética e independiente.
Asimismo, en coordinación con la Corte Provincial de Justicia, se promovieron tres mesas de justicia para dar seguimiento a los procesos judiciales con enfoque de género, actividad que contó con la participación de organizaciones de mujeres, sociedad civil y operadores de justicia de la provincia.
La rendición de cuentas refuerza la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia. Vilma Armijos, al concluir su intervención, resaltó la importancia de continuar trabajando con transparencia, eficiencia y compromiso al servicio de la comunidad, respetando la diversidad cultural de Zamora Chinchipe.