Consejo de la Judicatura

Quito, 29 de agosto de 2025

Vocal Yolanda Yupangui presentó los logros alcanzados durante su gestión, en relación a la justicia intercultural

Este 29 de agosto de 2025, en el Complejo Judicial Norte de Quito, se realizó el “Diálogo Abierto por la Justicia: Balance de Gestión 2023–2025”, donde la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Yolanda Yupangui, presentó los resultados más relevantes de su gestión.

Entre los avances destacados sobresale la coordinación entre los sistemas de justicia indígena y ordinaria, un paso clave para garantizar un acceso a la justicia más intercultural y respetuoso de los derechos de todas las personas.

Asimismo, se destacaron avances como:

  • Fortalecimiento de la transparencia judicial con la implementación del Data Analyzer y más de 15 visualizadores públicos.
  • Modelo de Compliance Judicial, para reforzar la ética y prevenir la corrupción.
  • Protección de la niñez y adolescencia mediante protocolos más ágiles y seguros en procesos judiciales y notariales.
  • Nuevas unidades judiciales para justicia juvenil en Quito y Guayaquil, con infraestructura moderna.
  • Consolidación del pluralismo jurídico, con más de 4.500 operadores de justicia y autoridades indígenas capacitados en 10 provincias.

La jornada contó con la participación del presidente del CJ, Mario Godoy; la presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia, Enma Tapia; autoridades de la Defensoría Pública, representantes de pueblos y nacionalidades, academia, servidores judiciales, medios de comunicación y sociedad civil.

El doctor Mario Godoy, resaltó el compromiso territorial de la vocal Yolanda Yupangui, quien ha impulsado proyectos enfocados en el fortalecimiento del diálogo intercultural. “Uno de los mayores logros del Consejo de la Judicatura es contar con una vocal que trabaja en el territorio. Desde sus competencias ha dispuesto que los directores provinciales incorporen el componente de justicia indígena, comprendan las culturas y conozcan desde adentro cómo funciona este sistema. Los resultados están a la vista”, afirmó.

La vocal Yupangui subrayó que este balance se constituye en la base para que el próximo Pleno del CJ continúe fortaleciendo la institucionalidad judicial. “Hoy cierro esta etapa con la certeza de que cada esfuerzo; cada unidad inaugurada; cada herramienta, reglamento o protocolo implementados son actos de cuidado, humanidad y compromiso”, enfatizó.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio