Quito, 26 de febrero de 2025
Vocal Yolanda Yupangui presenta modelo de Compliance Judicial

Este miércoles 26 de febrero de 2025, en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar, la vocal del Consejo de la Judicatura Yolanda Yupangui presentó el modelo de gestión para la implementación del “Compliance Judicial”, una herramienta clave para fortalecer la lucha contra la corrupción en la Función Judicial.
Este modelo busca generar un impacto real a través de un enfoque estructurado, asegurando que la Función Judicial y sus instancias técnicas puedan identificar y mitigar riesgos de corrupción, adoptando medidas preventivas y correctivas.
En este marco, la vocal explicó cuáles son los cinco componentes fundamentales de trabajo:
- Contexto Institucional: Antecedentes de la propuesta, el marco legal aplicable a la prevención de la corrupción y el marco institucional, además de un análisis del régimen sancionatorio aplicable.
- Gestión de Riesgos: En un primer momento, se busca realizar una planificación y la identificación de la ruta que seguirá el proceso, para después pasar a la identificación de los riesgos de corrupción.
- Procedimientos de Control y Debida Diligencia: Además del tratamiento a los riegos evaluados y priorizados, el modelo propone establecer controles mediante la debida diligencia.
- Manejo del Conflicto de Interés: Se propone normar jurídicamente y operativamente el manejo del conflicto de interés siguiendo el modelo exitoso del Poder Judicial de Costa Rica, con quien se intercambió experiencias en la lucha anticorrupción.
- Oficina de Cumplimiento: Se propone la creación de una estructura de la oficina de cumplimiento como unidad independiente para el correcto funcionamiento de un sistema compliance y manejo de conflicto de interés.
Respaldo institucional y académico
El evento contó con la participación de autoridades del ámbito judicial y académico. El Dr. César Montaño, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, destacó la importancia de esta iniciativa y reafirmó el compromiso de la academia en su desarrollo, “el concepto que nos reúne en esta ocasión es que queremos cambiar la realidad, tomada por la corrupción. La academia tiene un rol clave en la construcción de una justicia más transparente y confiable”, dijo.
Por su parte, el Director General del Consejo de la Judicatura, Jorge Maruri, enfatizó que este modelo representa un paso fundamental hacia una justicia más íntegra y eficaz, recordando que la corrupción erosiona la confianza ciudadana y afecta el ejercicio de los derechos.
Entre los asistentes estuvieron:
- Dra. Enma Tapia, presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia
- Dr. Carlos Sánchez, subcontralor general del Estado
- Dra. Karina Rodas, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (AEMAJ)
- Jueces, juezas y servidores judiciales
Esta es una propuesta que reafirma el compromiso del Consejo de la Judicatura con la transparencia, la institucionalidad y la recuperación de la confianza en la justicia ecuatoriana.