Consejo de la Judicatura

Quito, 6 de noviembre de 2025

Veeduría recomienda continuar con el proceso disciplinario contra juez nacional señalado por presunto acoso sexual

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), reunido este 6 de noviembre de 2025 en sesión ordinaria N° 101-2025, conoció el informe que una veeduría técnica elaboró en torno al proceso disciplinario que se sigue contra el juez de la Corte Nacional de Justicia, D.I.J.C., señalado por presunto acoso sexual.

Tras analizar el expediente disciplinario, la veeduría, conformada el 16 de octubre pasado, sostuvo que se ha respetado el debido proceso y que no existen vicios en el procedimiento administrativo.

En este marco, señaló que el sumariado ha tenido la posibilidad de ejercer su defensa. “Estas pruebas, obtenidas e incorporadas en el expediente, no violan la Constitución, ni las otras normas vigentes relacionadas”, sostienen los veedores.

Adicionalmente, señalan que el juez ejerció su derecho a conocer los datos del expediente, los hechos que se le imputan, la infracción que pudo haber cometido y la sanción que se le puede imponer. Esto, a fin de defenderse y formular las impugnaciones y alegatos que crea necesarios.

Con base en lo anterior, los veedores recomiendan que se continúe con el trámite pertinente con el fin de establecer si en el caso del juzgador se ha configurado o no la infracción disciplinaria tipificada en el artículo 109.10 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Esa norma señala que un servidor judicial puede ser destituido por: acosar sexualmente a sus inferiores jerárquicos, compañeros de trabajo o usuarios de servicio; y por ofrecer favores de este tipo a sus superiores, a cambio de obtener un trato preferencial.

La veeduría además señaló en su informe que el Pleno del Consejo de la Judicatura deberá determinar claramente la infracción cometida y la sanción correspondiente en caso de que amerite.

De esta forma, el Consejo de la Judicatura deja claro que la decisión de levantar la suspensión temporal de tres meses que pesaba contra el magistrado no significa que el caso haya sido cerrado y que, por el contrario, el proceso continúa.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL