Consejo de la Judicatura

Quito, 02 de abril de 2015

Unidades educativas de Quito se convierten en semilleros de convivencia (con versión Kichwa)

Niñas, niños y adolescentes que crezcan en valores, aprendan y promuevan las buenas relaciones y acudan al diálogo para solucionar los desacuerdos. Esos son los objetivos del proyecto piloto Semilleros de Convivencia del Consejo de la Judicatura (CJ), que se aplica en las unidades educativas Fe y Alegría “La Dolorosa” y Municipal Antonio José de Sucre, en Quito.

El 2 de abril, en el centro educativo Fe y Alegría “La Dolorosa”, ubicado en Llano Grande, se realizaron los semilleros; espacios de análisis, reflexión y compromisos entre profesores y estudiantes. 

A partir de las 08:50, los alumnos de cada nivel, desde el Primero de Básica hasta el Tercero de Bachillerato, participaron en los talleres cuyo eje fue la convivencia. Por aproximadamente 40 minutos, analizaron sus necesidades y problemas, tanto colectiva como individualmente. Además, asumieron compromisos que permitirán fortalecer las buenas relaciones.

Alrededor de 870 alumnos participaron en este proceso. Luego del taller, Alexander Cevallos, estudiante de Octavo de Básica, señaló que sus compañeros acordaron “respetarse mutuamente y valorar las cualidades de cada uno”.

La Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, Patricia Salazar, explicó que los estudiantes aprenden la importancia de escuchar antes de responder y también a ponerse en el lugar de otras personas.

Indicó que “con este plan, el Consejo de la Judicatura busca que los niños, que ahora aprenden a solucionar sus diferencias, mañana no tengan que acudir a un abogado, a un juzgado o a un fiscal, sino que sepan evitar conflictos y si hay uno, que conozcan cómo solucionarlos”.

Los semilleros se realizarán una vez al mes hasta junio, cuando concluye el período escolar. En cada jornada, se trabajará un tema diferente. Los próximos talleres serán sobre el autorespeto, el respeto al medio ambiente y la importancia de decir NO cuando así se lo requiere. 

Para el magíster René Ontuña, rector de la Unidad Educativa, esta iniciativa del CJ, “sin duda, aportará en la formación y educación de los niños”. Señaló que estos espacios servirán para interactuar con los padres de los estudiantes.

Sobre este aspecto, Margarita Valdivieso, tesorera del Comité de Padres de Familia, manifestó que apoya el proyecto para que el próximo año se pueda “encontrar las semillas de la paz, el amor y la solidaridad, que actualmente se están perdiendo”. 

La capacitación, a autoridades y maestros que forman parte del proyecto, inició en 2014. Previo a ello, se realizó una etapa de diagnóstico y la sensibilización en torno a este tema.

Versión kichwa:

Quitopa Yachana Wasikunaka semilleros de convivencia nishkapi tukun.

Wawakuna, wamprakuna, kuytzakunapash allikuta kawsachun, paykunapa llakikunata parlashpa allichichun. Kaykunami rurankapak munan Semilleros de Convivencia nishkawan, kayka, Quitopi, Consejo de la Judicatura ukumi Fe y Alegría “La Dolorosa” Yachana Wasipi, Municipal Antonio José de Sucre Yachana Wasipipash rurankun.  

2 punchata ayriwa killata, Fe y Alegría “La Dolorosa”, Llano Grande tiyakuk yachana wasipi semilleros nishkata rurarka, chaypika yachachikkuna yachakukkunapash parlashpa, yuyashpa tiyanakurka.  

08:50 pachapi, Primero de Básicamanta Tercero de Bachilleratokaman yachakukkuna kay ruraykatichiymanta yachakurkakuna. 40 uchilla pachakunapi rurarka, paykunapa llakikunamanta parlarkakuna. Shinallatak tukuykuna allikuta kawsachun nirkakuna.

870 yachakukunami kay ruraykatichiypi karka. Alexander Cevallos Octavo de Básicamanta yachakukka, “ñukanchikka kuyarishpa kawsakrinchik nishpa parlarkanchik”, nirka.

Patricia Salazar, Acceso a los Servicios de Justicia ukupa pushakka, yachakukkunaka uyarishpa llakikunata allichinata yachakunkuna, nirka

Kaywanka Consejo de la Judicatura ukuka, “wawakuna, shamuk punchakunapi, ama llakikunamanta willana ukukunaman richun, chaypak rantika paykunallata parlashpa chay llakikunata allichichun”, rurakun.

Semilleroska killapi ruranka raymi killkaman. Shamuk ruraykatichiykunapi kuyarimanta, pachamamata kamariymantapash, mana nina mantapash rimankakuna.

René Ontuña, Yachana Wasipa pushakka, kay CJ uku rurashkaka “ wawakunapa yachachiyta shinchiyachinka”, nirka. Kay ruraykunapi wawakunaka taytakunawanpash parlashpa katinka, nirka.

Kayta rikushpa, Margarita Valdivieso, Comité de Padres de Familiapa kullkiwakaychiyka, kay ruraywan kushikunimi, shakuk watapi kuyay, kasikay, yanapay muyukunata tarinkapak, kunanka kayka chinkakun”.

Kay yachachiyka, pushakkunawan, yachachiykunawanpash 2014 watapimi kallarirka. 

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio