Consejo de la Judicatura

Pichincha, 31 de diciembre de 2015

Unidad de Flagrancia, servicio de justicia contínuo

Patrullábamos la zona del Centro Histórico de Quito, eran las ocho de la noche y apagamos las luces del vehículo para que no nos vea, teníamos las fotos del sospechoso para identificarlo, nos acercamos a él y lo encontramos con 40 paquetes de marihuana, estaba expendiendo droga.

Se incautó la sustancia y el sujeto fue detenido, lo trasladamos a la Unidad de Flagrancia, estaba cometiendo un delito, narraba el policía Franklin Landeta mientras se redactaba el parte policial.

Un delito flagrante guarda relación con la inmediatez; es decir, se lo considera así hasta 24 horas después de haberse cometido. Además, se debe observar que haya un detenido, se encuentren armas, instrumentos, productos ilícitos y huellas o documentos relativos a la infracción.

En este marco, la Unidad de Flagrancia de Quito, como la conocemos hoy, inicia actividades el 29 de octubre de 2012, trabaja en turnos rotativos las 24 horas, siete días a la semana, los 365 días del año y atiende delitos penales flagrantes.

El trabajo en conjunto, con instituciones como Consejo de la Judicatura, Defensoría Pública, Fiscalía, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Policía Nacional con criminalística, antinarcóticos, departamento de violencia intrafamiliar y DINAPEN, ha permitido que la atención al usuario sea prioritaria en esta Unidad, comentó la Coordinadora de la Unidad de Flagrancia de Quito, Carmita Jaramillo.

Su constante labor le permite realizar entre 45 a 50 audiencias diarias, todas bajo debido proceso judicial permitiendo su celeridad y optimizando tiempo y recursos.

En delitos calificados como flagrantes se aplica el procedimiento directo, en ese juicio se centran todas las etapas del proceso en una sola audiencia, sentenciados con una pena máxima privativa de la libertad de hasta cinco años. Ese mecanismo ha permitido a los jueces dictar sentencias en un promedio de 18 días.

La Unidad de Flagrancia recibe denuncias de delitos penales como: hurto, robo, violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, delitos sexuales como violación, estupro, abuso sexual, asesinato, drogas y lesiones.

De igual manera se atiende contravenciones penales o delitos menores como hurto que no supere el 50 % de un salario básico unificado, violencia intrafamiliar que cause incapacidad o lesiones que no superen los tres días. En estos casos se atiende en el horario de 8:00 a 17:00 y fines de semana, las 24 horas.

Esta dependencia judicial se ubica en la Avenida Patria y 9 de Octubre, aquí laboran 24 jueces y 91 funcionarios judiciales, cuenta con 5 salas de audiencia y tiene dos ventanillas para atención al usuario.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA