Quito, 10 de octubre de 2015
Unidad de Flagrancia de Guayaquil cuenta con 13 salas de audiencias para el juzgamiento de los delitos (con versión Kichwa)
La lucha contra la impunidad y el juzgamiento de los delitos flagrantes se refuerza en Guayaquil.
Este 9 de octubre, como un homenaje a la Perla del Pacífico por sus 195 años de independencia, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, y autoridades de las instituciones del sector justicia entregaron a la comunidad guayaquileña la remodelada Unidad de Flagrancia, ubicada en el Cuartel Modelo.
Esta dependencia funciona ahora en cuatro pisos y cuenta con 13 salas de audiencia (antes solo eran cinco) debidamente equipadas para videoconferencias. Además, tiene varias áreas para estabilización de la víctima; peritaje integral; defensa pública; elaboración de partes policiales; aseguramiento transitorio; y, cadena de custodia. También, existe una cámara Gesell y una sala lúdica.
En esta dependencia atienden 24 jueces, 21 fiscales y 25 defensores públicos, quienes trabajan en espacios individualizados. Además, se cuenta con médicos, psicólogos y trabajadores sociales para ayudar a quienes han sufrido algún tipo de violencia.
En rueda de prensa, el titular de la Judicatura señaló que el modelo de gestión de la unidad permite atender de manera integral a las víctimas y juzgar a los detenidos en flagrancia, bajo el debido proceso.
“Todo esto ha hecho que aquí no haya audiencias fallidas porque se tiene la presencia de jueces, fiscales, defensores, policías, trabajando de forma coordinada”, dijo el Presidente Jalkh.
Tras señalar que las unidades de flagrancia son referentes en la región y generan interés en funciones judiciales de países como Perú, Panamá, y Costa Rica, el titular de la Judicatura manifestó que esta dependencia ayudará a combatir el microtráfico de drogas con celeridad y eficiencia.
En este marco, Walter Enriquez, director Nacional de Gestión Procesal del CJ, explicó que la Unidad de Flagrancia de Guayaquil, desde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), ha atendido 5.840 casos. De ellos, 3.814 se resolvieron mediante proceso directo, alcanzando condenas en un 71% y ratificando la inocencia de los procesados en un 29%.
De su parte, Diego Fuentes, viceministro del Interior, recordó que esta obra es producto de convenios firmados entre esa cartera de Estado y el CJ.
En tanto que Galo Chiriboga, fiscal del Estado, señaló que la nueva infraestructura evidencia que el Consejo de la Judicatura responde al mandato del pueblo que, en la consulta popular de 2011, pidió la transformación de la justicia.
Homenaje a Guayaquil
En el marco de estas celebraciones, durante la mañana, el vocal de la Judicatura, Néstor Arbito, colocó en el Parque Centenario una ofrenda floral a los héroes de la independencia de Guayaquil. En tanto que el doctor Jalkh asistió a la parada militar organizada por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. Por la tarde estuvo presente en la Sesión Solemne Popular organizada por el Gobierno Nacional.
Versión Kichwa:
Guayaquil kitipa Unidad de Flagrancia ukuka 13 llakikunamanta willana ukukunata charin, mana allikunata wanachinkapak
Mana allikunata wanachinkapak Guayaquil kitika tukuypi shinchiyachikunmi.
Kay 09 puncha wayru killata, Perla del Pacífico 195 watapaktachishkamanta, Gustavo Jalkh, Consejo de la Judicatura (CJ ) ukupa Pushakka, paktakaypa pushakkunapash, Guayaquil kitipa runakunaman shuk mushuk Unidad de Flagrancia ukuta kurka, kayka Cuartel Modelo nishkapi kan.
Kay ukuka chusku ukuta charin, 12 llakikunamanta willana ukukunatapash charin (ñawpa pachakunapi pichkalla karka) videoconferencias nishkawan. Shinallatak, hampina ukukunapash charin; tukuymanta rikuna; tukuykunata yanapak; partes policiales nishkamanta rurana; narak wanachishka runapa uku; shinallatak; cadena de custodia nishkapash. Shinallatak cámara Gesell tiyan, pukllana ukupash.
Kay ukupi 24 paktakayta pushak kamachikkuna, 21 fiscalkuna, 25 tukuykunata yanapakkunapash llamkankuna, paykunaka paykunapa llamkana ukukunata charin. Shinallatak, hampikkuna, yuyayta hampikkuna, runakunata yanapakkunatapash charin, llakichishka runakunata yanapankapak.
Willaypi, Judicatura ukupa Pushakka kay ukuka tukuykunapi runakunata yanapan, flagrancia nishka mana allikunata wanachinpash, kamachiypi nikushkawan.
“Shinami kaypika mana llakikuna willanakunaka chayllapi sakinchu, paktakayta pushak kamachikkuna, fiscalkuna, tukuyta yanapakkuna, chapakkunapash charin tukuykuna wankurishpa llamkankapak”, Jalkh Pushakka nirka.
Unidad de Flagrancia ukukunaka shukshinami kan, shuktak mamallaktakunap función judicial ukukunapash rikunakun: Perú, Panamá, Costa Ricapash, Judicatura ukupa Pushakka kay ukuka shiray hatuyta tukuchinkapak yanapankami, nirka.
Shinami, Walter Enriquez, Gestión Procesal del CJ ukupa pushakka, Guayaquil kitipa Unidad de Flagrancia ukuka , Código Orgánico Integral Penal (COIP) kamachiy churashkamanta, 5.840 llakikunata chaskishka. Kaykunamanta, 3.814 proceso directo nishkawan allichishka, 71% wanachishkapash, 29% llakikunapika runakunata kacharirka.
Diego Fuentes, Ministerio del Interior washapushakka, kayka kay uku, CJ ukuwan ninakushkata aspishkamantami rurashka, nirka.
Galo Chiriboga, mamallaktapa fiscalka, kay mushuk ukuka, Consejo de la Judicatura uku runakuna 2011 mañashkata paktachishkata rikuchin, runakunaka paktakayta mushukyachina nishpa mañarka, nirka.
Guayaquil kitita raymichishka
Kay raymikunapi, tutamanta, Néstor Arbito, Judicatura ukupa vocal pushakka Parque Centenario pampa sisapi sisakunata héroes de la independencia de Guayaquil nishkakunapi churarka. Jalkh Pushakka Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas ukukuna rurashka parada militar nishkaman rirka. Chishipi, Gobierno Nacional uku rurashka Sesión Solemne Popular nishkaman rirka