Consejo de la Judicatura

Quito, 16 de octubre de 2025

Una veeduría intervendrá en el proceso disciplinario abierto contra juez nacional señalado por presunto acoso sexual

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), reunido este 16 de octubre de 2025, designó a tres integrantes principales y tres suplentes que integrarán la veeduría técnico jurídica que intervendrán en el proceso disciplinario que se abrió contra el juez de la Corte Nacional de Justicia, D.I.J.C., por presunto acoso sexual.

La veeduría quedó conformada de la siguiente manera y sus integrantes entrarán en funciones de manera inmediata:

Integrantes
N.- Principales Suplentes
1 Yomira Elizabeth Paz Zamora Nadia Wendoline Villón Rodríguez
2 Diego Andrés Monsalve Tamariz Marco Antonio Acosta Pacheco
3 Fernando Teodoro González Calle Mirna Lorena Macías Acosta

Los veedores son profesionales del Derecho con probidad, ética y notable trayectoria profesional, que vigilarán y garantizarán la transparencia en el caso mencionado. Fueron seleccionados de un listado remitido por los gremios profesionales, academia, organizaciones no gubernamentales con fines jurídicos, sociales y académicos de promoción y protección de derechos.

Conforme la Resolución 112-2023 sobre el “Procedimiento de cesación de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia”, la veeduría presentará un informe motivado al Pleno del CJ con todos los hallazgos, recomendaciones y conclusiones respecto al procedimiento administrativo que se analiza. El informe será expuesto de forma pública ante el Pleno del CJ dentro de los cinco días posteriores a su designación.

En caso de encontrar elementos de responsabilidad penal, civil o administrativa se informará de forma colegiada a las autoridades competentes.

Cabe indicar que, el 21 de julio de 2025, el Pleno del CJ resolvió suspender al juez nacional por el plazo de tres meses, sin remuneración, luego de que, el 2 de julio del mismo año, una funcionaria presentara su renuncia al cargo de asistente administrativa en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En su escrito, la servidora se refirió al magistrado y señaló: “La razón que motiva mi decisión se fundamenta en la situación de acoso sexual a la que he sido sometida por parte de mi jefe inmediato”.

Posteriormente, el 11 de septiembre, el Pleno del CJ dispuso el inicio de un sumario disciplinario en contra del juzgador.

De esta forma, el CJ cumple con el debido proceso y reafirma su compromiso con la transparencia.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio