Consejo de la Judicatura

Pichincha, 24 de noviembre de 2015

Técnicas de manejo de impulsos se difundieron a través de taller sobre violencia intrafamiliar

En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, se realizó hoy un taller sobre “Violencia intrafamiliar y control de impulsos en la Unidad Judicial Especializada en el tema, ubicada en el sector de La Mariscal.

El taller fue parte de las actividades que ejecuta la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

La psicóloga clínica, Andrea Vicente, quien estuvo a cargo de la capacitación, compartió entre los asistentes varias técnicas de relajación para lograr un manejo adecuado de las emociones y evitar la ira que suele desencadenar en violencia.

Los participantes, entre los que se cuentan miembros del grupo Mamis Ecuador, así como usuarias y usuarios de la Unidad, hicieron ejercicios prácticos y manifestaron sus comentarios e inquietudes, los mismos que fueron resueltos por la psicóloga.

Para Andrea Vicente, coordinadora del Centro de Equidad y Justicia del Municipio de Quito, la violencia contra la mujer y la familia es un tema muy complejo de entender y tratar en nuestra sociedad.

“Muchas veces las víctimas de violencia tienen miedo de denunciar porque piensan que es una pérdida de tiempo, pero deben saber que esto no es así, denunciar a un agresor nunca será una pérdida de tiempo, sino una ganancia”, dijo.

Jonathan Panchi, participante, felicitó la iniciativa de los organizadores de realizar el taller y manifestó que estas actividades deberían repetirse ya que son útiles para la ciudadanía.

Mañana, a las 09h30, se hará una charla sobre el manejo y funcionamiento de la Unidad, así como de los servicios que presta.

La Unidad Judicial Especializada contra la violencia a la mujer y la familia está en la Jorge Washington 742 y Av. Amazonas y el horario de atención es de 08:00 a 17:00. 

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA