Quito, 07 de noviembre de 2014
Taller sobre comunicación y justicia se inauguró hoy en Cuenca (Con versión Kichwa)
Alrededor de 180 periodistas, comunicadores sociales, estudiantes universitarios y ciudadanos, participaron en la inauguración del Taller «Comunicación y justicia: responsabilidad en la cobertura y difusión de los sucesos y temas judiciales”, realizada este 7 de noviembre en Cuenca.
El evento organizado por el Consejo de la Judicatura (CJ) y la Superintendencia de la Información y Comunicación contó con el aval académico de la Escuela de la Función Judicial, las universidades: Politécnica Salesiana, Católica de Cuenca y del Azuay.
El vocal del Consejo de la Judicatura, Néstor Arbito, participó en la inauguración del taller. Durante su intervención destacó el trabajo desarrollado por el CJ para mejorar el sistema judicial en el país.
Explicó que más allá de los cambios en infraestructura y de la aplicación de nuevos modelos de gestión procesal, la Judicatura tiene como misión velar por la correcta administración de justicia.
Indicó que las funciones disciplinarias que ejerce el CJ están contempladas en el marco constitucional vigente en el país. En ese contexto se tramitan las quejas que eventualmente se presentan en contra de algún operador de justicia.
Arbito aclaró que de ninguna forma, la Judicatura es una instancia de persecución a jueces o abogados y que en los casos en los que ha debido aplicar sanciones, lo ha hecho sujetándose a lo que establecen las respectivas normas, siempre y cuando exista la solicitud expresa de un juez de instancia superior o cuando una de las partes implicadas en un juicio presenta una queja específica.
El Vocal descartó que la figura del error inexcusable sea utilizada por el CJ para sancionar a determinados jueces. Dijo que este recurso se aplica cuando el juez que conoce un juicio ha caído en un error craso de Derecho.
De igual forma, explicó cuáles son las reglas que rigen las audiencias judiciales. Señaló que según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente en el país desde el 10 de agosto pasado, las audiencias son públicas pero los medios de comunicación no pueden grabarlas pues no se las puede publicitar, por ley.
Asimismo, indicó que la deliberación de los jueces que conocen un juicio es reservada.
Afirmó que la facultad disciplinaria del Consejo le permite aplicar sanciones para los operadores de justicia que deliberadamente obstaculizan las audiencias y que eso ha permitido que actualmente el índice de audiencias fallidas sea de apenas el 5% a nivel nacional.
Por su parte, el director provincial de CJ de Azuay, Esteban Flores, manifestó que este taller “busca brindar herramientas y conocimientos que les permita a los comunicadores tener las certezas suficientes para contribuir con la difícil tarea de informar de forma veraz, oportuna y contrastada”.
El titular de la Judicatura de Azuay invitó a aprovechar este espacio de formación y aceptar el compromiso de hacer un periodismo diferente, innovador y humano.
Por su parte el Intendente de Información y Comunicación, Luis Enrique Zamora, resaltó que “el informar debe ser sinónimo de verdad y un compromiso de trabajo por vocación y servicio hacia la sociedad”.
La cita culminó con la ponencia de Isabel Ramos, docente de la Facultad Latinoamericana de Comunicación Social (FLACSO), quien abordó el tema justicia civil y mediática: ‘Los desafíos de informar con enfoque de derechos’.
Este programa se extenderá con jornadas académicas durante cuatro sábados consecutivos, en las cuales se desarrollará, junto con los participantes, una guía para la cobertura periodística judicial y de sucesos.
Versión Kichwa
Cuencapi kunan comunicación y justicia rimay kallarirka
180 willachikkuna, hatun yachana wasipi yachakukkuna, llaktayukkunapash «Comunicación y justicia: responsabilidad en la cobertura y difusión de los sucesos y temas judiciales” rimaykunapak tantanakurka kay 7 aya killa punchapi, Cuencapi.
Consejo de la Judicatura (CJ), Superintendencia de la Información y Comunicación kay tantanakuyta pusharka, Escuela de la Función Judicialpa yanapaywan, Politecnica Salesiana, Cuencamanta, Azuaymanta Católica, hatun yachana wasikunapash yupaycharka.
Consejo de la Judicaturapa Vocal Pushak, Néstor Arbito, kay tantanakuyta kallarichirka. Paypak rimaypi CJ paktakay alliman purichun llamkanakunchikmi, nirka.
Mushuk wasikunawan, mushuk modelo de gestión paktachiwan Judicatura ukuka paktakayta alli rurarishka kachun llamkanata charin, nirka.
Mamakamachipipash CJ mana alli ruraykunata rikunka nikun. Shina kashkamantami pi paktakayta pushakta huchachishka kakpipash, ima wakarikuna tyakpipash rikunakunchik, nirka.
Shina nishpa, Arbito Pushakka Judicatura mana pi juez, kamachita chapakunchu, katikunchu, ima kamachikunapi nikushkata paktachitallami paktachikun, chaypash ashtawan hatun juez Pushak, pikuna llakipi kashkakunayman wakarinakukpi, nirka.
Error inexcusable kamachi hawa mana pi juez kamachikunata llakichinkapak kanchu. Pi paktakayta pushak Derechopi mana pantanapi pantashka kakpillami kay nishkakunata paktachinchik, nirka.
Shinallata audiencia judicial rimaykuna imashina kanamanta rimarka. Mushuk Código Orgánico Integral Penal (COIP), kay 10 kapak situwa punchamanta, audiencia pública tapuchikuna tyan, shinapash willachikkuna mana shuyukuyukunapi hapi ushankachu, kamachipash shinami nikun, nirka.
Shinallata juez nishkakunata mana pipash riksinalla kanchu, nirka.
Consejo rikunatami charin pikuna mana audiencia rurarichun harkanakukkunataka, kashna rikuykunawanmi audencia fallida llakikunata patsakmantaka 5 kanakaman pishiyachi ushashkanachik, nirka.
Azuay marka judicaturapa pushak, Esteban Flores, willachikkuna paktakay ruraykunamanta, utka, imashina kashkata, alli willachichumi kay tantanakuykunata ruranakunchik, nirka.
Azuaymanta judicaturapa pushak tukuy willachikkunata, shuk laya, alli runakunapak willachishunchik nishpa kayachirka.
Paypak rimaypi Intendente de Información y Comunicación, Luis Enrique Zamora, willachina “llaktayukkunata yanapankapakmi yuyana kanchik”, nirka.
Kay ruraykunaka Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) ukumanta yachachik, Isabel Ramospak rimaykunawan tukurirka: Payka “Los desafíos de informar con enfoque de derechos’, kaymanta rimarka.
Kay ruraykuna kusku kuychi punchakunata tyanka, kaypi tantanakushkakunawan guía para la cobertura periodística judicial killkakunatapash ruranka.