Consejo de la Judicatura

Pichincha, 12 de octubre de 2018

Simulacro de evacuación puso a prueba la preparación de funcionarios del Complejo Judicial Norte

A partir de las 10:05 de este viernes 12 de octubre, se encendieron las alarmas de 45 instituciones que funcionan entre las Avdas. Naciones Unidas y Gaspar de Villarroel, se advertían el simulacro de una evacuación, donde alrededor de 30 000 servidores públicos, empleados privados y usuarios salieron de los edificios en 20 minutos aproximadamente.

En el Complejo Judicial Norte (CJN), más de 1400 personas, entre funcionarios y usuarios participaron en el simulacro, a propósito del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, que se celebrará mañana.

Este ejercicio se desarrolló con previa planificación por parte de la Delegación Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Pichincha, la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, la Policía Municipal, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el Cuerpo de Bomberos de Quito, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entre otros, que sumaron esfuerzos en la ejecución de esta jornada de aprendizaje y práctica, en caso de eventos adversos.

Durante el procedimiento se simuló una situación de emergencia, en donde todo el edificio tenía que evacuar y dirigirse al punto de encuentro más cercano, evitando el pánico y descontrol para prevenir posibles accidentes.

La delegada provincial Administrativa del Consejo de la Judicatura de Pichincha, Yolanda Yupangui, explicó que hubo una adecuada organización por parte de los servidores judiciales, “en cada una de las plantas del edificio se encontraban brigadistas haciendo su trabajo, quienes fueron capacitados para actuar y ejecutar los protocolos respectivos”

Para el Complejo Judicial Norte que tiene 11 pisos, el tiempo de evacuación de funcionarios y usuarios estuvo dentro de los parámetros estipulados, es decir, 9.43 minutos.

Desde el Puesto de Mando Unificado, espacio establecido para coordinar la emergencia, Cristian Rivera, Director Metropolitano de Gestión de Riesgos de la Secretaria de Seguridad del Municipio, informó que también se está evaluando la actitud y la conciencia de los brigadistas, que en gran parte ayuda a reducir fatalidades. Además, dio a conocer que cada año muere un millón de personas en desastres naturales o causados por la humanidad, por eso es necesario fomentar la cultura de gestión de riesgos.

Luego del simulacro la reincorporación del servicio se instaló de inmediato.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA