Quito, 21 de febrero de 2025
Servidores del Consejo de la Judicatura se capacitan en torno a la implementación de la ISO 3001 Antisoborno

Como parte del proceso de implementación de la ISO 37001 Antisoborno, en el Consejo de la Judicatura (CJ), durante las últimas semanas, se ha desarrollado una serie de talleres y capacitaciones a servidores de la institución, con el objetivo de que conozcan esta norma y como, a través de ella, se busca prevenir actos irregulares en la Función Judicial.
La implementación de la ISO 37001 se compone de cinco fases, cada una tiene actividades relevantes que permitirán alcanzar la meta propuesta. La primera etapa fue la de diagnóstico situacional del CJ en cuanto a riesgos de soborno y otros actos de corrupción. Gracias a este trabajo se determinó que las áreas de intervención tienen relación con temas como el control disciplinario y el sorteo de causas.
La segunda fase, consistió en definir una estructura organizativa eficaz para la lucha contra el soborno y la corrupción, para ello, se ejecutó el diseño del plan de desarrollo e implementación que incluye capacitación, socialización y comunicación de la normativa. Se definieron roles, responsabilidades y autoridades a cargo de la implementación de la norma y se realizaron talleres de socialización con los servidores judiciales.
Hasta el momento, se ha socializado la norma con más de 152 funcionarios, 20 autoridades y 20 delegados del Consejo de la Judicatura. Estas actividades continuarán efectuándose hasta el mes de abril de 2025.
Las fases 3, 4 y 5 de este proceso se ejecutarán en las próximas semana y meses. En ellas se diseñará una política para la implementación total de la Norma ISO Antisoborno. El proceso concluirá con una auditoría, luego de la cual se espera que la institución alcance la certificación correspondiente.
Acciones como esta reflejan el compromiso del Consejo de la Judicatura en la lucha contra la corrupción, avanzando hacia un futuro con un sistema de justicia más transparente y eficiente, en beneficio de toda la ciudadanía.