Portoviejo, 21 de agosto de 2025
Recaudación de pensiones alimenticias en Manabí garantiza derechos a casi 28 mil beneficiarios

344,17 millones de dólares se recaudó por concepto de pensiones alimenticias en Manabí, a través de Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), entre los meses de enero y julio de 2025, beneficiando a 27.402 niños, niñas y adolescentes de Manabí.
En este mismo periodo, Portoviejo es el cantón con mayor recaudación de pensiones alimenticias en la provincia, con un total de $107.17 millones, seguido por Manta con 96,25 millones, Chone con 26,52 millones, El Carmen con 21,41 millones y Jipijapa con 16,77 millones de dólares.
Este resultado es posible gracias al Sistema Único de Pensiones Alimenticias del Consejo de la Judicatura (CJ), que en enero habilitó 464 puntos de pago en Manabí, facilitando así el cumplimiento oportuno y descentralizado de esta responsabilidad.
A través del SUPA, plataforma digital administrada por el CJ, se supervisa todo el proceso de recaudación. Esta herramienta permite que los alimentantes realicen sus pagos en agencias del Banco de Pacífico, y desde el 20 de enero en las agencias de BanEcuador, Cooperativa Cooprogreso y otras corresponsales no bancarias tanto de forma presencial como mediante transferencias electrónicas.
Una vez efectuado el pago, los fondos son transferidos al Banco Central del Ecuador, que valida la operación mediante el código SUPA y realiza la acreditación directa a las cuentas bancarias de los beneficiarios. Este proceso garantiza transparencia, seguridad y eficiencia en la distribución de los recursos.
Para más información sobre el proceso de recaudación y los puntos habilitados, está disponible el portal institucional: www.funcionjudicial.gob.ec