Consejo de la Judicatura

Pichincha, 29 de agosto de 2014

Proceso para elección de Jueces de Paz avanza en Pichincha

La parroquia de Nono al noroccidente de Quito, también contará con un juez o jueza de paz. En mayo de 2014, la comunidad presentó al Consejo de la Judicatura una solicitud para iniciar el proceso de implementación de jueces y juezas de paz en su territorio.

La Judicatura, a través del Programa de Mediación y Cultura de Paz, impulsa la capacitación y formación de jueces de este tipo a nivel nacional. En Nono, 16 personas fueron postuladas por la comunidad y se capacitarán durante 32 horas.

La primera fase de capacitación, que dura 16 horas, se desarrollará este sábado 30 y domingo 31 de agosto de 2014 en la Junta Parroquial de Nono, desde las 08:00, hasta las 17:00.

La ciudadana o ciudadano que sea elegido, no recibirá remuneración, pero será capacitado, constantemente.

El juez de paz interviene en algunos conflictos comunitarios y patrimoniales (cuyo monto no exceda los cinco salarios mínimos vitales), emitiendo resoluciones que tienen el mismo valor que una sentencia.

Si un barrio, parroquia o comunidad desea requerir al Consejo de la Judicatura la designación de un juez de paz se debe tomar en cuenta los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y hallarse en goce de los derechos de participación política.
  • Haber terminado la educación primaria.
  • Tener domicilio permanente en la parroquia donde pudiera ejercer el cargo, con una residencia ininterrumpida no menor a tres años.
  • No ejercer cargos públicos de prefecta o prefecto, alcaldesa o alcalde, consejero, concejala o concejal, miembro de la Junta Parroquial, tenencias políticas, gobernador, miembro de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional.
  • Debe contar con la credibilidad y el reconocimiento de sus vecinos, por su honestidad, compromiso, entrega al trabajo comunitario y el establecimiento de las buenas relaciones.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PICHINCHA

Scroll al inicio