Quito, 16 de enero de 2024
Presidente del Consejo de la Judicatura participó en la inauguración del diplomado “Crimen organizado transnacional y otras formas de criminalidad”

El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, resaltó el trabajo que durante su gestión se ha emprendido contra el crimen organizado transnacional. Lo hizo durante la inauguración del diplomado “Crimen organizado transnacional y otras formas de criminalidad”, realizado el 16 de enero de 2025, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
“Esta tarea requiere no solo del esfuerzo conjunto de nuestras instituciones nacionales, sino también de la cooperación internacional”, sostuvo el presidente del CJ. En esa línea, destacó el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador.
El diplomado, que se desarrollará hasta junio de 2025, se organiza en el contexto es parte del proyecto: “Fortaleciendo las capacidades del sistema de justicia del Ecuador para combatir las amenazas a la seguridad”, implementado por el Departamento de Seguridad Pública (DSP) de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA), en conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y con el apoyo financiero de INL.
Uno de los objetivos principales del proyecto es la capacitación integral de jueces y fiscales que conocen casos relacionados con el crimen organizado transnacional y otras formas de criminalidad, a fin de que cuenten con conocimientos y herramientas acordes a las nuevas dinámicas de la delincuencia.
“El diplomado permitirá emitir actos judiciales técnicos e independientes. Cuenten con el apoyo total de nosotros y del Gobierno de los EE.UU., para la consolidación de las instituciones democráticas», sostuvo la directora de INL, Liv Kilpatrick.
De su parte, el director del departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos, Steven Griner, resaltó el apoyo entregado para el fortalecimiento del sistema judicial: capacitación a los operadores de justicia, entrega de equipos para jueces y mejoramiento de las salas de audiencias.
Estas iniciativas académicas garantizan una formación interactiva, práctica y de alta calidad con docentes nacionales e internacionales que contribuyen a fortalecer la integridad, transparencia y lucha contra la corrupción en el sistema de justicia ecuatoriano.