Quito, 27 de julio de 2024
Postulantes a jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia rinden la Prueba Teórica

Este sábado, 27 de julio de 2024, en las instalaciones del Complejo Judicial Norte en Quito, arrancó el primer turno de la prueba teórica del Concurso para Designar y Seleccionar Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia.
Esta actividad se desarrolló en tres grupos, por turnos entre las 09:30; 11:45 y 15:30 horas, con una duración de dos horas cada uno. En el primer y segundo grupo ingresaron 25 postulantes, mientras que el tercero fueron 20.
Al evento asistieron el Director General del Consejo de la Judicatura (CJ), Hernán Calisto; el Director de la Escuela de la Función Judicial, Alexander Barahona; el Supervisor de la Fase de Oposición, José Luis Tapia, y equipos técnicos.
“La transparencia y la confianza han primado en este proceso”, señaló el doctor Barahona. En tanto que José Luis Tapia destacó las seguridades que se establecieron para esta actividad.
El Notario Décimo Cuarto del cantón Quito, Alex Barrera, rompió los sellos de seguridad de la sala donde se desarrolló la prueba y dio fe sobre las acciones realizadas en esta jornada.
Expertos que provienen de la academia, que han ejercido como jueces de la Corte Nacional de Justicia o Corte Suprema de Justicia y juristas que tienen una larga trayectoria profesional, elaboraron 6.000 preguntas para esta prueba teórica. Los postulantes estudiaron 2.000 de ellas, correspondientes a su materia de postulación.
El banco de preguntas fue publicado en la página web institucional del CJ: (www.funcionjudicial.gob.ec) el 24 de julio de 2023, con el objetivo de que los postulantes accedan a ellas, y prepararse para este punto del proceso.
A cada postulante, de forma aleatoria, se le sortearon 100 preguntas, conforme este detalle:
60 de materias específicas: | Penal |
Civil y Mercantil | |
Familia | |
Contencioso Administrativo | |
Contencioso Tributario |
40 de materias generales: | Derecho Constitucional |
Derechos Humanos | |
Género | |
Interculturalidad | |
Derecho Procesal | |
Argumentación Jurídica |
Las preguntas son técnicas, elaboradas con base jurídica. Al final de este proceso, el Consejo de la Judicatura prevé seleccionar a los mejores profesionales del Derecho, como jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia.