Consejo de la Judicatura

Quito, 11 de febrero de 2025

Pleno inicia procesos disciplinarios por presuntas irregularidades en el Concurso de jueces nacionales de 2023

Este 11 de febrero de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) abrió expedientes disciplinarios contra ocho exservidores de la institución, por presuntas irregularidades cometidas en el Concurso para la selección y designación de jueces nacionales, en 2023, los cuales se detallan a continuación:

Nombres de servidores investigados Cargo que ocupaban en la Judicatura Infracción en el que presuntamente incurrieron
1 D.A.G.C. Director General Artículo 109.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.
Vulnerar la independencia interna de las servidoras judiciales
2 M.F.H.M. Asesor de Presidencia
3 S.P.C.C. Coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación
4 J.A.M.A. Coordinador del Despacho
5 C.R.C.A. Jefe Departamental Nacional de Seguridad de la Información Artículo 109.19 del Código Orgánico de la Función Judicial.
No poner en conocimiento de la máxima autoridad de la institución, cualquier acto tendiente a vulnerar la independencia de la Función Judicial y la imparcialidad de jueces y demás servidores judiciales
6 F.P.T.M. Subdirector Nacional de Seguridad de la Información
7 C.F.T.D. Especialista de Ejecución de Proyectos 2, Dirección Nacional de Innovación
8 M.A.U.G. Directora Nacional de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Las áreas técnicas determinaron que el exdirector general del CJ y el exasesor del despacho, quienes integraban el equipo de confianza del expresidente Wilman Terán, presuntamente habrían presionado y exigido a otros servidores para que entreguen datos del concurso. Incluso habrían entregado un disco duro en el que se debía cargar la información requerida.

En el caso del exasesor de Presidencia y del excoordinador de Relaciones Internacionales, ambos supuestamente emitieron disposiciones para obtener el banco de preguntas de la prueba teórica del concurso e influenciaron en los funcionarios de TICS, para que revelen el mecanismo de “desencriptación” de la mencionada información.

A su vez, los servidores que presuntamente fueron presionados, no dieron a conocer estas anomalías a sus inmediatos superiores y más bien, acataron las disposiciones. De esta forma se habría filtrado información sensible, comprometiendo la seguridad de la plataforma y los documentos almacenados en ella.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio