Quito, 27 de octubre de 2021
Pleno del Consejo de la Judicatura rinde homenaje a las y los servidores judiciales del país
El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), acompañado de autoridades de la Función Judicial, conmemoró el “Día del Servidor Judicial”. En una sesión solemne, que se realizó la noche de este miércoles, 27 de octubre de 2021. Las autoridades de la institución reconocieron la trayectoria de las y los servidores que cumplieron 30, 35 y 40 años de labores al servicio de la Función Judicial.
En la ceremonia estuvieron la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado; los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, Xavier Muñoz y Fausto Murillo Fierro.
También asistieron el Defensor Público, Ángel Torres; la Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, Katerine Muñoz; el Fiscal Subrogante, Wilson Toainga; jueces y conjueces nacionales, directores nacionales y provinciales del CJ, varios asambleístas, representantes diplomáticos, entre otras autoridades.
En su intervención, la Presidenta María del Carmen Maldonado, a nombre del Pleno del CJ, expresó su saludo a los servidores judiciales. “Esta es la ocasión para rendir un merecido homenaje a las y los jueces, fiscales, defensores públicos, ayudantes judiciales, técnicos y administrativos, que día a día trabajan con honestidad, responsabilidad y compromiso, para ofrecer un servicio de justicia digno y acorde a las necesidades de la ciudadanía”.
Afirmó que una de las prioridades del CJ es la constante defensa de los derechos de los servidores y recordó que durante la emergencia sanitaria, se garantizaron sus plazas de trabajo y que sus remuneraciones no sean reducidas, pese a los reiterados recortes presupuestarios.
La Presidenta del CJ invitó a los funcionarios a continuar trabajando para cumplir los cuatro ejes de gestión institucional. “Se está institucionalizando la transparencia e integridad en la Función Judicial, para facilitar el control social y asegurar el óptimo acceso a los servicios de justicia, aseguró.
En el tema de independencia judicial, aseguró que en el país se aplica de manera imparcial la justicia, “por ello, ponemos énfasis a la fiscalización de las actuaciones de los funcionarios”.
Destacó el trabajo institucional para fortalecer los mecanismos de investigación y sanción en los casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres y se refirió a dos proyectos emblemáticos: las Medidas de protección para víctimas de violencia y la herramienta virtual FemicidiosEc.
De igual forma, el Defensor Público, Ángel Torres, expresó su saludo a los servidores judiciales y recordó su misión que es comprometerse a que los derechos de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, sean garantizados en todo momento.
Reconocimiento a las Buenas Prácticas Judiciales
Durante el evento se realizó la premiación a los ganadores de las Buenas Prácticas Judiciales del año 2020. Ellos son Telmo Fabián Molina Cáceres, Juez de Garantías Penales de la Unidad Judicial Penal de Carcelén, por la práctica Medidor de proporcionalidad de la pena en procedimiento abreviado en el delito de tráfico de sustancias.
También recibió el premio Kety de los Ángeles Castro Tituaña, Jueza de la Unidad Judicial Especializada contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar 4 – Corte Provincial de Justicia de Pichincha, por la práctica Fortalecimiento de redes interinstitucionales en materia de violencia contra la mujer.
De igual forma recibió esta distinción William Santiago Sisalema Tisalema, ayudante Judicial de la Unidad Judicial de lo Civil – Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, por su práctica Matriz electrónica para títulos ejecutivos.
En tanto los ganadores de 2021 son: Andrés Naranjo, servidor de la Fiscalía General del Estado, de Quevedo, provincia de Los Ríos, por su buena práctica Agenda de Transformación Documental (Archivo).
De igual forma, las y los servidores de la Defensoría Pública de Quito, Alexandra Mejía, Óscar Villavicencio, Geovanna Villagómez, Mario Olivo, Yesennia Flores, María Campana, María Fernanda Rodríguez, Xavier Camacho, Rolando Aucatoma y Jorge Loayza obtuvieron el reconocimiento por su buena práctica Campaña de Comunicación Trato Hecho.
Finalmente, los servidores de la Dirección Provincial del CJ de Manabí, Cristhian Cedeño y Víctor Quijije alcanzaron la distinción por su buena práctica Gestión de transcripción automática de audio en español en la plataforma zoom para su utilización en audiencias.