Quito, 22 de marzo de 2022
Pleno del Consejo de la Judicatura designó a nuevos miembros del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial
El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) designó este 22 de marzo de 2022 a Pedro Martín Páez Bimos y Adrián Andrés Racines Molina, como integrantes del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial (EFJ), en cumplimiento al artículo 82 numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
El nombramiento se realizó previa validación de los perfiles y verificación del informe técnico de la Dirección Nacional de Talento Humano, cumpliendo así la normativa legal vigente.
Pedro Páez Bimos, quien presidirá el Consejo Directivo de la EFJ, es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas y Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Rey Juan Carlos de España; Máster en Derecho, Empresa y Justicia por la Universidad de Valencia; tiene una Especialización Superior en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar; y Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. Además, fue docente universitario, es autor de cuatro libros y posee 13 publicaciones en revistas indexadas.
Adrián Racines Molina es Máster en Derecho Público y de la Administración Pública por la Universidad de Jaén; Master en Derecho de Daños por la Universitat de Girona; Máster Gestión Pública y Especialista en Abogacía del Estado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN; y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Adrián Racines fue docente universitario y autor de publicaciones relacionadas a delitos informáticos y contratación pública.
Entre las atribuciones y deberes del Consejo Directivo de la EFJ, según lo previsto en el artículo 83 del COFJ, están: aprobar el Plan Anual, que incluye el diseño de programas académicos, mallas curriculares y proyectos presentados por el Director, así como establecer lineamientos sobre los perfiles académicos de docentes y capacitadores de los cursos de formación, y la definición de mecanismos de coordinación con la academia.