Pichincha, 22 de marzo de 2017
Pichincha obtiene reconocimientos por su destacada labor judicial
Por tercer año consecutivo y con una nota promedio de 96.93, la Sala Laboral de Corte Provincial de Pichincha se hizo merecedora del reconocimiento como mejor Sala a nivel nacional. Esta distinción fue recibida en el marco de la ceremonia de reconocimiento a los jueces que se destacaron por su trabajo en el período octubre 2015 – septiembre 2016, que tuvo lugar la noche del miércoles en el auditorio de la Corte Nacional de Justicia.
La placa de premiación la recibió Katerine Muñoz, jueza, en representación de la Sala Laboral de la Corte Provincial de Justicia, de manos de Andrés Subía, Vocal del Pleno del CJ.
Asimismo en las categorías de mejor Sala de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Corte Provincial y Tribunales de lo Contencioso Administrativo, con puntajes de 97.80 y 87.42, respectivamente, Pichincha recibió certificados de reconocimiento.
En cuanto a la premiación de mejores jueces a nivel nacional, por materia, Gabriela Lemos, jueza de la Unidad Judicial Civil Telégrafo, obtuvo una puntuación de 100, de entre 97 jueces evaluados y Mayra Pilco, jueza, de la Unidad Judicial Contra la Violencia a la Mujer y la Familia de Quitumbe, con una puntuación de 100, de entre 80 jueces evaluados, fueron premiadas por su labor y eficiencia en el despacho de causas a su cargo.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, señaló que la justicia ecuatoriana vive tiempos distintos debido a las reformas judiciales implementadas “actualmente la Función Judicial ecuatoriana no va a foros internacionales a tomar nota, a mirar lo que hacen los demás sin poder aportar, hoy muestra ejemplos claros de lo hay que hacer para alcanzar niveles de excelencia. Esto es posible gracias al trabajo de los funcionarios judiciales, a los jueces y juezas y es gracias a ese trabajo que el Ecuador al interior y en el exterior ha recibido reconocimientos” señaló.
El Consejo de la Judicatura, a nivel nacional en el período del 2015 al 2016 evaluó a 1.870 jueces y juezas, de los cuales 1.853 (90.09 %) superaron el proceso de calificación.