Pichincha, 23 de mayo de 2016
Pichincha inauguró Edificio de Oralidad
Pichincha inauguró hoy el nuevo Edificio de Oralidad, ubicado al norte de Quito, en las calles El Telégrafo y El Porvenir, en el marco de la entrada en vigencia en su totalidad del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) este 23 de mayo.
En estas instalaciones trabajan 20 jueces con sus respectivos equipos y existen 12 salas de audiencia, así como áreas de recepción de escritos, revisión de expedientes, archivo y autoconsulta.
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, quien presidió el acto inaugural señaló que, con la vigencia del COGEP, se hace realidad la definición constitucional de que el sistema procesal es la vía para la realización de la justicia.
Explicó que el despacho de los procesos ahora se realizará a través de audiencias públicas lo que garantiza el principio de inmediación; es decir, la interacción de las partes procesales con el juez. “Todo esto hará que el sistema procesal ecuatoriano sea más cercano a la ciudadanía y transparente”, señaló.
Precisó que el COGEP elimina la figura del apremio personal (privación de la libertad) para los deudores solidarios (abuelos, hermanos, tíos, etc.) de pensiones alimenticias. “Desde hoy el Código Orgánico General de Procesos derogó esa injusta normativa”, acotó.
En ese contexto, el Presidente del CJ indicó que 1225 jueces fueron capacitados para laborar en el sistema oral y destacó el trabajo de la Escuela de la Función Judicial en la formación de los jueces.
Sobre la infraestructura y tecnología, informó que a nivel nacional se implementaron 938 salas de audiencia totalmente equipadas.
“El sistema de grabación de audiencias está listo para registrar en medio magnetofónico la realización de las diligencias como lo manda el COGEP. También existe un sistema informático para almacenar toda esta información”, agregó.
De esta manera descartó una posible acumulación de audiencias, porque según dijo, existe un sistema adecuado para el agendamiento de las mismas. “Si una diligencia se ha extendido más de lo previsto, un coordinador de audiencias se encargará de reubicarla”, recalcó.
La nueva norma contiene 439 artículos e implementa la oralidad procesal para todas las materias civiles, permite que el sistema judicial sea mucho más ágil y pone fin a la demora en el despacho de las causas, cumpliendo con los principios de inmediación, lealtad y economía procesal.