Quito, 26 de febrero de 2022
Mesa Interinstitucional de Judicialización de los Delitos de Trata de Personas analizó las buenas prácticas para enfrentar esta problemática
El Comité Interinstitucional de Coordinación para la Prevención de la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, y Protección a sus Víctimas mantuvo una reunión de trabajo, el 24 de febrero. El objetivo: generar espacios de coordinación y fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones de seguridad y justicia frente a los mencionados delitos.
El Consejo de la Judicatura (CJ), a través de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, coordina la Mesa Técnica de Judicialización e Investigación de los Delitos de Trata de Personas, del mencionado Comité.
En este marco, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Mesa de Judicialización analizó, durante la jornada de este jueves, las buenas prácticas desarrolladas por la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (REDTRAM) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP); el Protocolo de Colaboración entre los Sistemas Judiciales de Ecuador y Perú para la Investigación y Judicialización del Delito de Trata.
Durante la reunión, se destacó el cumplimiento del compromiso asumido por el CJ para levantar estadísticas e información, relacionadas con los delitos de trata, como por ejemplo la elaboración del mapeo de indicadores estratégicos con base en parámetros establecidos por la UNODC.
También se resaltó la construcción de un cuestionario que permite obtener mejor información en esta materia, en el marco del Protocolo de Colaboración entre los Sistemas Judiciales de Ecuador y Perú para la Investigación y Judicialización del Delito de Trata.