Consejo de la Judicatura

Quito, 12 de febrero de 2021

Mesa de Justicia y Género se reactivará en la provincia del Guayas

La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, y organizaciones de mujeres abogadas de Guayas mantuvieron una reunión, este 12 de febrero de 2021, donde acordaron la reactivación de la “Mesa de Justicia y Género” en esta provincia, en el marco del cuarto eje de gestión institucional Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Durante su intervención, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, manifestó que el CJ ha realizado las modificaciones al SATJE para automatizar los procedimientos judiciales en materia de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, procurando un servicio de justicia y la atención especializada para las víctimas, garantizando su protección y restitución de derechos.

“Durante el estado de emergencia provocado por la pandemia del COVID-19, el Consejo de la Judicatura garantizó la atención de hechos flagrantes para casos de violencia, con la apertura de 164 unidades judiciales en horarios ininterrumpidos y así garantizar la atención a las víctimas”, indicó.

De igual forma, informó que el CJ realizó un seguimiento a través del análisis de estadística de los casos flagrantes y no flagrantes que ingresaron en las unidades judiciales y se determinó que, desde el 16 de marzo al 24 de septiembre de 2020, se atendieron 17 635 causas de las cuales, 4974 fueron infracciones flagrantes y 12 661 solicitudes para el otorgamiento de medidas de protección.

Elcy Cely, representante del Foro de abogadas por la seguridad jurídica, manifestó que el acercamiento de la sociedad civil con las autoridades permite alcanzar resultados positivos, porque se tratan de manera directa temas que por la multiplicidad de trabajo no se conocen.

“Se puso en conocimiento de la Presidenta del Consejo de la Judicatura, casos de revictimización en materia de violencia que se dan en fiscalías y unidades judiciales, además de los avances en las medidas de protección y otros temas que están en el día a día como violencia psicológica y violencia sexual”, expresó Cely.

En este marco, la doctora Maldonado dijo que el CJ fortaleció el modelo de atención no revictimizante para casos de violencia de género en las dependencias judiciales de Quito, Guayaquil, Esmeraldas y Nueva Loja. Además se repotenciarán las 106 cámaras de Gesell a nivel nacional y se dotará de este servicio a las unidades judiciales que no tienen este equipamiento. La institución continuará reforzando este trabajo en beneficio de la ciudadanía, indicó.

Para Zobeida Aragundi, de la Comisión Nacional Anticorrupción capítulo Guayas, lo importante de estos espacios de diálogo es el intercambio de ideas para mejorar el acceso y servicio de justicia en el tema de violencia, donde deben converger todos los organismos del sector Justicia, buscando principalmente la prevención.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio