Quito, 09 de junio de 2014
Mesa de Justicia implementa protocolo para la devolución ágil de vehículos recuperados (Con Versión Kichwa)
Los vehículos reportados como robados y posteriormente recuperados por la Policía serán devueltos a sus propietarios en el menor tiempo posible. Ese es el objetivo del protocolo para la devolución oportuna de automotores que esta mañana fue analizado, junto a otros temas, por las autoridades que integran la Mesa de Justicia.
Al término de la reunión, el vocal del Consejo de la Judicatura, Néstor Arbito, explicó que se pretende terminar con los procesos tortuosos que los ciudadanos siguen para recuperar estos bienes.
“El protocolo exige que cuando se recupera un vehículo, la Fiscalía disponga inmediatamente la pericia del bien y se recopile la información necesaria, para devolver el automotor a su dueño, quien deberá presentarlo ante el juez si así lo requiere”, señaló. Además, la devolución tomará entre tres y cuatro días, desde que el auto llega a la Policía, afirmó el vocal.
Videoconferencias en audiencias penales
Otro aspecto analizado por las autoridades del Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, la Defensa Pública y el Ministerio de Justicia fue la aplicación de las videoconferencias en las audiencias penales.
El vocal Arbito explicó que el uso de este mecanismo está aprobado y regulado por el Código Integral Penal, así como por resoluciones del Consejo de la Judicatura, con el propósito de evitar, por consideraciones de seguridad o utilidad procesal, el traslado innecesario de una persona privada de libertad a una audiencia.
Arbito aclaró que sin embargo, la Defensa Pública puede solicitar que la audiencia se realice con la presencia física del acusado. El Tribunal o juez podrán acoger dicha solicitud y movilizarse a los centros de rehabilitación social para la realización de la diligencia.
“Esta resolución irá a conocimiento del Pleno del Consejo de la Judicatura y estableceremos protocolos de intervención con el Ministerio de Justicia”, dijo Arbito.
Al respecto, la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga, explicó que todas las audiencias que se cumplan en los centros regionales de rehabilitación social de Cotopaxi y Guayas serán a través de videoconferencias.
Según la Ministra, esto evitará las audiencias fallidas por la falta de procesados o por la ausencia de personas que tienen que trasladar a los internos.
Juicio Directo
El denominado juicio o proceso directo fue otro de los temas analizados por las autoridades del sector en la Mesa de Justicia.
Este procedimiento, contemplado en el Código Orgánico Intergral Penal, establece que determinados delitos (no sancionados con penas mayores a cinco años o los cometidos contra la propiedad, que no excedan las 30 remuneraciones básicas unificadas) no lleguen hasta un Tribunal, sino que el juez unipersonal, en el caso de flagrancia, dicte sentencia directamente.
“Con esto esperamos contar con una justicia que sea transparente y ágil, que garantice el debido proceso y brinde una respuesta oportuna al ciudadano”, sostuvo Arbito.
Versión Kichwa
Mesa de Justicia shuashka antawakunata tikrachipak ruranakunamanta rimarka
Shuashka nishpa willachishka, hipa awkakuna tarishka antawakunata utka tikrachinka. Kaypak ruranakunamantami tariparka, kunan tutamanta, Mesa de Justicia tantanakuypi wankurishka pushakkunaka.
Kay tantanakuy tukuripi, Consejo de la Judicaturapa Vocal Pushak, Néstor Arbito, kay ruraykuna utka kachun, mana mutsunkuna yapaya shuyanakuchunmi, nirka.
“Kunanpi antawata mañakpi, Fiscalía utka peritaje rikuykunata mañana, ima tyashka willaykunata tantachina, utka tikrachinkapak, kay tantachishka willaykunata juez kamachikman rikuchina kan, nirka. Policía ukuman chayashka hipa kimasa, chusku punchakunapi tukrachinka, nirka Vocal Pushakka.
Penal llakyapaykunapi shuyukuyu hawa willana
Consejo de la Judicaturamanta, Fiscalíamanta, Defensa Públicamanta, Ministerio de Justiciamanta pushakkunaka penal llakyapay audiencia rimaykunata shuyukuyu hawa ruranamantapash, rimarka.
Arbito Vocal pushak nishpa, kay ruraykunaka Código Integral Penal kamachipi ña, Consejo de la Judicaturapa kamachikunapipash tyakunmi llakyapaykuna alli kachun, wichaytukushkakuna audiencia tapuykunapak mana llakyukukunamanta llukshinakuchunpash, nirka.
Shinapash, Defensa Pública nikpika wichaytukushka audiencia tapuykunaman chayanami kanka, nirkami Arbito Vocal Pushak. Mutsurikpi Tribunal, juez kamachipash, kay ruraykunapak, wichkana ukukunaman ri ushankami.
Kay kamachikunata Consejo de la Judicaturapa Vocal pushakkuna riksichun kachashunmi, hipa Ministerio de Justicia ukuwan ima ruranakunata rikushunmi, nirka Arbito Pushakka.
Kaymantallata Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga, Cotopaximanta, Guayasmanta centro regional de rehabilitación social ukukunapi aparishka audiencia rimaykunaka shuyukuyukuna hawa rurarinka, nirka.
Ministra pushak nishpaka, shina audiencia fallida llakikuna harkashun, ña mana wichkaytukushka illashkamanta kay ruraykuna harkarinkachu, nirka.
Juicio Directo. Juicio directo nishka llakyapaykunamantapash Mesa de Justiciapi wankurishka pushakkunaka tariparka.
Código Orgánico Integral Penal kamachiak kay ruraykunaka wakin llakiapaykunapaklla kanka nikun kamachika (mana pichka watakuna yalli wichkana llakikunapak, shinallata 30 salario básico kullkikaman shuashkakunapak), chayka mana Tribunal ukuman chayankachu, shuk juez kamachikllami, flagrancia llakikunapika, sentencia nikunata kacharinka.
“Shina paktakay chuyalla, utka, alli apashka kachun munanchik, chayakkuna ima nishkata utka allichinkapak”, nirka Arbito pushakka.