Consejo de la Judicatura

Quito, 07 de agosto de 2015

Más jueces y nuevos servicios de justicia para la Amazonia (con versión Kichwa)

El Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, cumplió, este viernes 7 de agosto, una intensa agenda de trabajo en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Su jornada inició en la ciudad de El Coca. Ahí se reunió con jueces y dialogó sobre temas como el desempeño de los operadores de justicia y las estrategias que contribuyen a mejorar su gestión. “Las estadísticas demuestran un alto nivel de trabajo y servicio”, dijo.

En un encuentro con medios de comunicación de Orellana, el titular de la Judicatura informó que se integrarán tres administradores de justicia más a los ya existentes en las Unidades de Familia (2) y Penal (1) de esa localidad.

También realizó un balance de la aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tiene un año de vigencia.

En ese marco, destacó la agilidad con la que ahora se tramitan los procesos cuya sentencia es menor a cinco años. Recordó que de acuerdo al COIP, estas causas ya no son resueltas por un Tribunal, sino por un juez de Garantías Penales, razón por la cual este tipo de juicios se resuelven en un promedio de 20 días.

Por la tarde, el doctor Jalkh mantuvo una reunión con los jueces de la provincia de Sucumbíos y con ellos analizó temas como la tasa de resolución y acciones para fortalecer el servicio judicial.

Además, recorrió las Unidades Judiciales Multicompetentes Penal y Civil de Joya de los Sachas.

Nueva Unidad Judicial Multicompetente de Gonzalo Pizarro

El Presidente Jalkh también inauguró la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzalo Pizarro, que beneficiará a más de 20 mil habitantes de esta ciudad y del cantón Cascales.

Durante este evento, felicitó la labor de todos quienes integran las unidades judiciales de Sucumbíos y reconoció la disminución significativa en los porcentajes de audiencias fallidas que antes llegaban al 40%. Asimismo, posesionó a nueve jueces para la provincia.

La nueva unidad, donde labora un juez, cuenta con una sala de espera, un área para el ingreso de escritos, un archivo ordenado, una sala de audiencia equipada para promover la oralidad procesal y un espacio para la mediación.

Versión Kichwa:

Antisuyupak ashtawan paktakayta pushak kamachikkuna, shinallatak ashtawan paktakaypa yanapaykuna

Gustavo Jalkh, Consejo de la Judicatura ukupa Pushakka, kay 7 punchata, karma killata, Orellana, Sucumbíos markakunapi llamkarka.

El Coca kitipi kallarirka. Chaypimi paktakayta pushak kamachikkunawan tantanakurka, paktakayta pushak kamachikkunapa llamkaymanta parlarka, “Yupaykunapi paktakayta pushak kamachikkunaka sumakta llamkanakushkata rikunchik”, nirka.

Orellana markapa willakkunawan, Judicatura ukupa Pushakka, kimsa paktakayta pushak kamachikkuna Unidad de Familia ukupi (2), Penal ukup (1) churanka, willarka.

Shinallatak Código Orgánico Integral Penal (COIP) kamachiymanta rimarka, kay kamachiyka ñawi shuk wata paktachin.

Shinallatak llakikunamanta willanakunaka kunanka ashtawan uchalla rurankuna, wanachiyka pichka wata ashallapash kan. COIP kamachiypi nishkamanta, kay llakikunaka ña mana Tribunal tantanakuyka allichin, chaypak rantika shuk Garantías Penales paktakayta pushak kamachikmi allichin, shinami kay llakikunaka 20 punchakunapi allichin.

Chishipi, Jalkh Pushakka Sucumbíos markapa paktakayta pushak kamachikkunawan tantanakurka, paykunawan paktakayta shinchiyachinkapak allichishkakunamanta parlarka.

Shinallatak, Joya de los Sachas llaktapa Unidades Judiciales Multicompetentes Penal Civilmanpash rirka.

Gonzalo Pizarro llaktapa mushuk Unidad Judicial Multicompetente

Jalkh Pushakka, Gonzalo Pizarro kitipa Unidad Judicial Multicompetente ukuta paskarka, kay ukuka, kay kitipa, Cascales kitipapash 20 waranka ashtawan yalli runakunata allichinak.

Tantanakuypi, Sucumbíos markapa unidad judicial ukukunapa llamkayta allikachirka, mana rurashka llakikunamanta willanakunaka pishiyachishkankichik nishpa allikachirkapash, ñawpaka kaykunaka 40% karka. Shinallatak, markapak, iskun paktakayta pushak kamachikkunata churarka.

Mushuk unidad ukupika, shuk paktakayta pushak kamachikmi llamkan, shinallatak shuk shuyana ukutapash charin, llakimanta killkashkakunata chaskina ukupash, allichina ukupash, llakikunamanta willana ukupash, chimpapuray ukutapash, charin. 

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio