Cuenca, 19 de junio de 2025
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay rinde cuentas sobre la gestión 2024

Con un llamado a la transparencia y al compromiso con una justicia cercana a la gente, el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, Ernesto Robalino, presentó el informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2024.
El evento se desarrolló con la presencia de autoridades del sistema judicial, organismos de control, representantes de los gobiernos locales, organizaciones sociales y ciudadanía en general, quienes conocieron de primera mano los avances, desafíos y logros alcanzados por la institución en la provincia.
Entre los asistentes estuvieron representantes de la Corte Provincial de Justicia, Fiscalía, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Gobernación del Azuay, así como de los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y parroquiales. También participaron organizaciones ciudadanas comprometidas con la vigilancia y fortalecimiento de la justicia.
Durante su intervención, Robalino detalló los principales resultados alcanzados en el marco del Plan Estratégico de la Función Judicial 2019–2025. En el eje de lucha contra la corrupción, informó que a nivel nacional se receptaron 1.146 denuncias, de las cuales 920 fueron atendidas, 145 se encuentran en proceso de investigación y 81 siguen en trámite.
Uno de los hitos destacados fue la actualización del Código de Ética de la Función Judicial, un documento construido de forma participativa en 14 mesas técnicas, con el aporte de la Fiscalía, la Corte Nacional de Justicia, la Defensoría Pública, organismos de cooperación internacional y representantes de la sociedad civil.
En cuanto a mecanismos de justicia alternativa, el Centro de Mediación de Azuay alcanzó 914 acuerdos, permitiendo un ahorro de más de USD 404 mil para el Estado y ofreciendo soluciones pacíficas y ágiles a los conflictos de la ciudadanía.
En el eje de Fortalecimiento Institucional, la autoridad expuso que se incorporaron nuevos servidores judiciales en la provincia, y se capacitó a 667 funcionarios en temas clave como derechos humanos, ética pública y enfoque de género.
La gestión también se reflejó en cifras operativas: en 2024 se ejecutaron 30.854 citaciones, se realizaron 20.572 sorteos de causas y se procesaron electrónicamente 138.739 escritos judiciales. A esto se suma la implementación de un nuevo sistema informático para el monitoreo de medidas de protección a víctimas de violencia, en cumplimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Robalino subrayó que se ejecutó el 99,39 % del presupuesto asignado a la provincia, lo que muestra de una administración técnica, eficiente y responsable. Al cierre del evento, reafirmó el compromiso del Consejo de la Judicatura con una justicia accesible, transparente y centrada en las personas.