Quito, 12 de noviembre de 2015
La ciudadanía de Tungurahua tiene a su servicio un moderno complejo judicial (con versión Kichwa)
En homenaje a los 195 años de independencia de la ciudad de Ambato, este 12 de noviembre, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, entregó a los habitantes de Tungurahua un nuevo complejo judicial.
En esta dependencia, que beneficia a más de 500 mil pobladores de esta provincia, atienden 256 funcionarios: 51 son jueces, 44 secretarios, 109 ayudantes judiciales y 52 administrativos.
De esta forma, el CJ acerca los servicios de justicia a la ciudadanía y garantiza el derecho fundamental de los ecuatorianos a acceder a un sistema de calidad, con igualdad y sin discriminación.
Durante su discurso, el doctor Jalkh señaló que este tipo de infraestructura dignifica el trabajo de los jueces y de los funcionarios judiciales, pero sobre todo, permite atender con excelencia y transparencia a los ciudadanos.
“La justicia en Ambato ya no es inquilina en ningún lugar. Ahora tiene casa propia”, recalcó.
Y es que el complejo judicial, con cerca de 17 mil metros cuadrados de construcción, cuenta con tres torres de cinco pisos cada una, donde hay 18 salas de audiencia, cuatro cámaras de Gesell, un archivo provincial, zona de auto consulta, accesos para personas con discapacidad, una sala lúdica, oficinas para Defensoría Pública y Fiscalía, así como áreas de aislamiento temporal. Además, existen espacios para los equipos técnicos integrados por médicos, sicólogos y trabajadores sociales.
En esta dependencia se brinda también el servicio de mediación que cuenta con profesionales capacitados para promover la solución de litigios a través del diálogo.
El Presidente de la Judicatura recordó que como parte de la ampliación de la cobertura judicial para Tungurahua se implementó un tribunal Contencioso Administrativo.
En esta obra, que tuvo una inversión de 17.3 millones de dólares, funcionan las Unidades de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Trabajo, Civil, Tránsito. También los tribunales Contencioso Administrativo y Tributario, las salas de: Garantías Penales, Civil y de Familia Mujer Niñez y Adolescencia, así como la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Tungurahua.
Nuevos administradores de justicia, notarios y jueces de paz
Durante la inauguración del Complejo Judicial de Tungurahua, el doctor Jalkh posesionó a 12 jueces. Con esto, la provincia tiene 19 administradores de justicia por cada 100 mil habitantes y supera el promedio latinoamericano que es de 11.
Asimismo, fueron posesionados seis notarios y dos jueces de paz que servirán en los diferentes cantones de Tungurahua.
En la ceremonia, el doctor Jalkh destacó la importancia que tienen los jueces y los notarios en la aplicación del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) que entrará en vigencia total a mediados de 2016.
Recordó que con esta normativa, se concretará la oralidad en todas las materias y los trámites judiciales se desarrollarán en un marco de agilidad, economía, lealtad y buena fe procesal.
“El cambio que nos impone el Cogep es exigente pero necesario”, dijo y recordó que el CJ impulsa la aplicación de métodos alternativos de solución de conflictos, entre ellos la mediación y la justicia de paz.
Reconocimientos
En este marco, el Presidente del CJ recibió dos placas que reconocen su aporte en la transformación de la justicia de Ecuador. El homenaje fue del Colegio de Notarios y de la Asociación de Servidores Judiciales de Tungurahua.
De igual forma, abogados de la provincia entregaron al doctor Jalkh la estatuilla de la “Dama de la Justicia”, por la labor que cumple en el fortalecimiento de la Función Judicial.
Versión Kichwa:
Tungurahua markaka mushuk Complejo Judicial ukuta charin
Ambato kiti kacharishka 195 watapaktachiy kashkamanta, kay 12 punchata, wayru killata, Gustavo Jalk, Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa Pushakka, Tungurahua markapa kawsakkunaman, mushuk Complejo Judicial ukuta kurka.
Kay 500 ashtawan yalli runakunata allichik ukupika, 256 llamkakkuna llamkan: 51 paktakayta pushak kamachikkuna kan, 44 killkakamakkuna kan, 109 judicial nishka yanapakkuna kan, 52 administrativo nishka llamkakkuna kan.
Shinami, CJ ukuka paktakaypa yanapykunata runakunaman kimichin, shinallatak Ecuador mamallaktapa kawsakkunapa hayñikunata kaman, sumak, pakta, alli llikaman kimichishpa.
Paypa rimaypi, Jalkh Pushakka, kay ukukunaka paktakayta pushak kamachikkunapa, judicial nishka llamkakkunapa llamkaytapash allichin, shinallatak sumakta, allikuta runakunaman yanapankapakmi kan, nirka.
“Ambato kitipi paktakayka, ña mana shuktak llaktakunapi kan. Kunanka paypa wasita charin”, nirka.
Kay mushuk complejo judicial ukuka, kimsa hatun ukukunata charin, pichka sarupampakunawan, chaypika 18 llakikunamanta willana ukukunatapash tiyan, chusku cámaras Gessell nishkakunawan, chay markapa alchina ukupash, tapunkapak ukupash, llakichishka runakunapak yaykunatapash charin, pukllana ukutapash, Defensoría Pública, Fiscalía ukukunapash chaypi kan, shinallatak karuyachina ukutapash charin. Shinallatak hampikkunawan, yuyay hampikkunawanpash, tukuykunata yanapakkunawanpash, ukukunata charin.
Kay ukupi chimapuray yanapaytapash kun, kayka llakikunata parlashpa allichinkapak llamkakkunata charin.
Judicatura ukupa Pushakkka paktakayta wiñachinkapak, Tungurahua markapak shuk tribunal Contencioso Administrativo nishkatapash churarka, willarka.
Kay wasichiyka, 17.3 waranka dolarkunawan rurarka, kaypika Unidades de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Trabajo, Civil, Trásito nishka ukukuna tiyan. Shinallatak tribunal Contencioso Administrativo, Tributario nishka ukukunapash chaypi kan, kay ukukunapash tiyanmi: Garantías Penales, Civil y de Familia Mujer Niñez y Adolescencia, shinallatak Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Tungurahua ukupash.
Mushuk paktakayta pushak kamachikkuna, notariokunapash, kasikay paktakayta pushak kamachikkunapash
Tungurahua markapa Complejo Judicial ukuta paskaypi, Jalkh Pushakka, 12 paktakayta pushak kamachikkunata churarka. Shinami, kay markaka 19 paktakayta pushak kamachikkuna 100 runakunapak charin, Latinoamérica charishka yalli.
Shinallatak, sukta notarikunatapash, ishkay kasikay paktakayta pushak kamachikkunatapash churarka, Tungurahua markapa kitikunapak.
Tantanakuypi, Jalkh Pushakka Código Orgánico General de Procesos (COGEP) kamachiypa paktakayta pushak kamachikkuna, notariokunapash ashtaka valishkami kan, kay kamachiyka 2016 watapi tukuyta churanka, nirka.
Kay kamachiywan, oralidad nishkata tukuy materiakunapi churanka, shinallatak llakikunata sumak, uchalla, alli shunkuwan allichinakmi, yarirka.
“Cogep kamachiyka shinchi mushukyachita apamun, shinapash mutsurishkami kan”, nirka, CJ ukuka llakikunata allichinkapak shuktak ñankunata rikuchin, chimpapurayshina, kasikay paktakayshinapash, yarirka.
Kamarikuna
Shinami, CJ ukupa Pushakka ishkay kamarikunata chaskirka, Ecuador mamallaktapa paktakayta mushukyachinkapak paypa llamkaymanta. Kayka Colegio de Notarios uku, Asociación de Servidores Judiciales de Tungurahua ukupash kararka.
Shinallatak, chay markapa abogadokunaka, Jalkh Pushakman “Dama de la Justicia” nishkata kurka, Función Judicial ukuta shichiyachishkamanta.