Quito, 28 de febrero de 2023
Jueces y juezas participaron en el taller sobre enfoque de género, violencia contra las mujeres y reparación integral

El Consejo de la Judicatura (CJ), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en el marco de la Iniciativa Spotligh, desarrolló el “Taller sobre enfoque de género, violencia contra las mujeres y reparación integral, donde se capacitaron a jueces y juezas a escala nacional.
Uno de los ejes fundamentales de esta capacitación es dotar a los jueces y juezas de herramientas teóricas y prácticas que les permitan emitir sentencias más informadas en casos de femicidio, violencia y otras muertes violentas de mujeres.
Esta capacitación que fue impulsada por la Escuela de la Función Judicial y la Coordinación de Relaciones Internacionales del CJ, se suma a otras ya realizadas en las provincias de Manabí, Azuay y Guayas y tiene por objetivo fortalecer las capacidades de todos los operadores de justicia.
Durante las capacitaciones, los participantes analizaron la realidad que atraviesa el país frente a los desafíos de la lucha contra la violencia de género y la equidad.
Al finalizar la capacitación, los jueces recibieron los certificados correspondientes por parte del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, y la representante del PNUD en Ecuador, Inka Mattila.
La jueza María Isabel Tobar también participó en el evento y agradeció a la institución por promover estos espacios de aprendizaje que permiten fortalecer los conocimientos de los jueces y reflexionar sobre la aplicación del enfoque de género en el sistema judicial.
Por su parte, el presidente Mario Godoy agradeció el apoyo del PNUD para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y resaltó que «es fundamental enfocar la perspectiva de género en la administración de justicia, no solo como proclama, sino en la formación de los jueces y juezas a escala nacional».
Inka Mattila, representante residente del PNUD, celebró el compromiso del Consejo de la Judicatura de Ecuador con una justicia transformadora que plantee una respuesta al desafío para erradicar la violencia basada en género.
Este esfuerzo conjunto no solo fortalece el sistema de justicia, sino que también envía un mensaje claro: la violencia de género no será tolerada.
El Consejo de la Judicatura, junto a sus aliados, reafirma su compromiso de construir una sociedad donde la justicia sea sinónimo de igualdad y respeto para todas y todos.