Santo Domingo, 22 de septiembre de 2025
Jueces de paz de Santo Domingo de los Tsáchilas fueron reconocidos por su labor en la promoción de la cultura de paz

En el marco del Mes de la Cultura de Paz, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas llevó a cabo un acto de reconocimiento a las juezas y jueces de paz de la provincia, por su labor en la promoción del diálogo, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de la convivencia armónica en sus comunidades.
Durante el evento, se entregó una placa de reconocimiento a Leonor García, jueza de paz de la parroquia Puerto Limón y ganadora del Concurso de Buena Práctica 2025, por su destacada labor en la solución de conflictos relacionados con linderos y caminos vecinales, utilizando mecanismos alternativos.
Asimismo, se otorgaron certificados de reconocimiento y credenciales institucionales al resto de juezas y jueces de paz, reafirmando su compromiso con la construcción de comunidades más justas y pacíficas.
El director provincial del Consejo de la Judicatura, Mgs. Esteban Andrés Guzmán Silva, destacó que: “La labor de las y los jueces de paz es fundamental para acercar la justicia a las comunidades y fortalecer los procesos de diálogo y conciliación, herramientas esenciales para la convivencia pacífica”.
Por su parte, el juez de paz de la parroquia Alluriquín, recinto La Florida, Gonzalo Albán, manifestó: “Ser juez de paz implica una gran responsabilidad, pero también la oportunidad de contribuir directamente a resolver los conflictos que afectan a nuestras comunidades de manera pacífica y justa”.
El Consejo de la Judicatura mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento de la justicia de paz como un servicio cercano, efectivo y accesible para la ciudadanía. Actualmente, el país cuenta con 431 juezas y jueces de paz, quienes han atendido un total de 2.979 causas en las oficinas de justicia de paz, desde el 16 de julio de 2025 hasta la fecha.
Como parte de su estrategia de formación continua, se han desarrollado 24 procesos de capacitación, en los que han participado 1.537 personas a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias de las juezas y jueces de paz.
Estas acciones reafirman el compromiso del Consejo de la Judicatura con el impulso de métodos alternativos de resolución de conflictos, facilitando el acceso a la justicia y promoviendo una cultura de paz en todas las comunidades del Ecuador.