Consejo de la Judicatura

Quito, 11 de septiembre de 2015

Jueces de lo Civil y Penal de la Corte de Chimborazo respaldan la gestión del Consejo de la Judicatura (con versión Kichwa)

El trabajo que realiza el Consejo de la Judicatura (CJ), bajo el liderazgo del doctor Gustavo Jalkh, es apoyado por los jueces de las salas Civil y Penal de la Corte Provincial de Chimborazo quienes, mediante un oficio suscrito el 8 de septiembre, reconocen la transformación que vive el sistema de justicia del país.

En el documento, firmado por los jueces Oswaldo Ruiz, Marcos Díaz, Beatriz Arellano, Rodrigo Viteri, Rodrigo Miranda, Gonzalo Machuca, Víctor Huilca y Carlos Cabrera, integrantes de esas salas, se asegura que actualmente la administración de justicia en Ecuador está basada en el respeto al ser humano.

Además, se destaca el proceso meritocrático para la selección de los administradores de justicia, así como todas las políticas ejecutadas en cuanto a su estabilidad laboral y desarrollo profesional.

La misiva también resalta la creación de nueva infraestructura, el impulso del desarrollo tecnológico y la ampliación de la cobertura judicial, acciones que “demandan una absoluta y responsable planificación para lograr con éxito su implementación”.

En el texto finalmente, se hace un reconocimiento especial sobre los cambios normativos que, desde el CJ, se promueven para dar al país una legislación moderna acorde con la Constitución vigente.

Versión Kichwa:

Corte de Chimborazo ukupa Civil Penalpash nishka paktakayta pushak kamachikkunaka Consejo de la Judicatura ukupa llamkayta yanapankuna

Gustavo Jalkh pushakuk Consejo de la Judicatura (CJ ) ukupa llamkaytaka Corte Provincial de Chimborazo ukupa Civil Penalpash paktakayta pushak kamachikkuna yanapanmi, paykuna 8 puncha kulla raymi rurashka pankawan, mamallaktapi paktakayta mushukyachishkata allikachishpa rikuchirka.

Oswaldo Ruiz, Marcos Díaz, Beatriz Arellano, Rodrigo Viteri, Rodrigo Miranda, Gonzalo Machuca, Víctor Huilca, Carlos Cabrera chay ukukunamanta runakuna aspishka killkashkapi, Ecuador mamallaktapa paktakayka runakunata sumaykanmi, nikun.

Shinallatak, paktakaypa llamkakkunata shinchi akllayta allikachirka,  shinallatak paykunapa llamkay alli kachun kamachiykunamantapash chay killkashkapi allikachikun.

Kay killkashkaka mushuk wasichiykunatapash allikachin, mushuy yuyaykunatapash, tukuy llaktakunapi paktakay yaykushkatapash,  allikachikun, “kay rurashkakunaka sumakta kaykunata churankapakmi kan”.

Killkashkapi, kamachiykunata mushukyachishkatapash willakun, CJ uku rurashka, Constitución kamachiypi nishkashina ruranakun. 

Mire el documento en: http://bit.ly/1K1QEIw

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio