Cuenca, 20 de abril de 2015
Jueces de Azuay recogen propuesta de reformas al COIP
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, la Asamblea Nacional y la Corporación Mujer a Mujer realizó el sábado 18 de abril en Cuenca un Taller de Construcción de Propuesta de Reformas al Código Orgánico Integral Penal, COIP.
El encuentro reunió a 30 representantes de organizaciones civiles y entidades públicas que trabajan en favor de las mujeres y contra la violencia de género en la provincia.
La Asambleísta Mariangel Muñoz, quien participó del evento, felicitó la iniciativa del taller y resaltó la importancia de que jueces y juezas, que ven la realidad diariamente, sean quienes den sus aportes para mejorar la normativa.
El juez coordinador de la Unidad Judicial contra a la Violencia a la Mujer y la Familia, Favio Guaraca señaló que “el encuentro busca recoger aportes de diversos sectores para solicitar a la Asamblea Nacional que se agregue al COIP algunos tipos contravencionales que viabilicen el acceso a la justicia de las mujeres”.
A las instituciones que trabajan a favor de los derechos de las mujeres les preocupa que no conste en el Código como tipo penal las agresiones que no causan lesiones como: bofetadas y empujones. Estas acciones pueden quedar en la impunidad si no se establecen en la ley. Lo mismo ocurriría con la violencia patrimonial que no consta en la normativa vigente, expusieron durante el encuentro.
Asimismo, el juez afirmó que es necesario que las expresiones en descrédito o deshonra de personas que consta en el COIP se extiendan para materia de violencia intrafamiliar.
“Lo que buscamos es bajar los niveles de impunidad y mejorar los tiempos de respuesta para sancionar las conductas que generan violencia de género y que muchas veces son naturalizadas”, sostuvo Guaraca.