Ambato, 24 de junio de 2025
Judicatura de Tungurahua destacó generación de más 20.000 citaciones judiciales en la rendición de cuentas 2024

En Tungurahua durante el 2024, se generaron más de 20.000 citaciones judiciales con un 100% de productividad y una efectividad del 51%, se activaron 32.320 sorteos electrónicos y se habilitó el funcionamiento 24/7 de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, reduciendo tiempos y mejorando la atención, se destacó durante el evento de rendición de cuentas correspondiente al año 2024.
La Directora Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Tungurahua, Dra. María Verónica Albán, expuso los principales logros institucionales del 2024 en base al Plan Estratégico de la Función Judicial 2019-2025. El evento se desarrolló en la Sala de Capacitaciones del Complejo Judicial Ambato y asistieron autoridades, representantes de organizaciones sociales, servidores judiciales y ciudadanía.
Las acciones realizadas durante el año 2024 se enmarcaron en las cuatro líneas de acción del CJ; Lucha contra la corrupción, Fortalecimiento institucional a través de la capacitación evaluación y tecnificación de los servidores judiciales; Independencia judicial y control disciplinario; Fortalecimiento de los mecanismos de prevención y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres; señaló Albán.
En la línea de acción de lucha contra la corrupción, informó que a nivel nacional se receptaron 1.146 denuncias, de las cuales 920 fueron atendidas, 145 se encuentran en proceso de investigación y 81 siguen en trámite.
Un hito en esta línea fue la actualización del Código de Ética de la Función Judicial, expedido mediante Resolución No. 138-2024. Este instrumento normativo fue producto de 14 mesas técnicas con participación institucional y del sistema internacional de cooperación, lo que demuestra la seriedad y profundidad del proceso.
Respecto al fortalecimiento institucional, Albán resaltó que en Tungurahua el Estado ahorró 77.968 dólares, gracias a los 176 acuerdos que se lograron en 2024 a través del servicio de mediación, alcanzando un 2,85% de descongestión del sistema judicial.
La Dirección Provincial en coordinación con la Escuela de la Función Judicial fortaleció la formación y capacitación, ejecutando Conversatorios Jurídicos y capacitaciones, con la participación de abogados en libre ejercicio, estudiantes de Derecho y operadores de justicia.
En su intervención María Verónica Albán, sobre la independencia judicial y control disciplinario, informó que se resolvió 71 expedientes disciplinarios, promoviendo la transparencia y sancionando conductas indebidas, de estos 12 concluyeron con sanción, 12 fueron archivados sin sanción, 22 denuncias fueron inadmitidas y 25 investigaciones se archivaron por no constituir infracción disciplinaria.
En el marco de la política integral de género, el Consejo de la Judicatura diseñó un sistema tecnológico innovador destinado al seguimiento de medidas de protección en casos de violencia de género. Esta herramienta permite articular de forma eficaz al sistema judicial con las instituciones de protección, dando cumplimiento a la Ley de Erradicación de la Violencia contra la mujer.
La Dirección Provincial de Tungurahua al finalizar el período 2024, ejecutó el 99,29% del presupuesto asignado, siendo este 10’997.471,90 dólares. Esta alta ejecución permitió mantener operativos todos los servicios judiciales en la provincia.
“Este informe no solo recoge cifras, sino también historias de trabajo, de compromiso institucional y de servicio a la ciudadanía”, puntualizó María Verónica Albán.
Al finalizar su intervención la titular de la Judicatura en la provincia señaló: “La justicia se construye cada día, con acciones concretas, con decisiones valientes y con una ética inquebrantable. Esta rendición de cuentas refleja una gestión técnica, comprometida y transparente al servicio de la ciudadanía tungurahuense”.