Portoviejo, 25 de noviembre del 2025.
Judicatura de Manabí conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con actividades territoriales en varios cantones
En Manabí, las 4.976 medidas de protección emitidas y las 1.579 causas atendidas entre enero y octubre de este año reflejan la respuesta del sistema de justicia en Manabí, frente a los casos de violencia contra la mujer. Por ello, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí desarrolló varias actividades territoriales por la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Acciones territoriales, jornadas formativas y espacios de articulación interinstitucional marcaron la agenda de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí durante la semana, reafirmando el compromiso de la institucional con la prevención, atención y erradicación de la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes en la provincia.
La Directora Provincial encargada, Mayra Bravo, destacó que “una justicia cercana y articulada es clave para que las víctimas encuentren rutas seguras y oportunas. En esta fecha recordamos que la prevención y el trabajo conjunto son esenciales para construir espacios libres de violencia en Manabí”.
Las actividades iniciaron el pasado viernes, 21 de noviembre, en la Unidad Educativa Manta, con la clausura de la campaña “Prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, género y delitos sexuales en unidades educativas de Manabí”, desarrollada desde septiembre por la Dirección Provincial, iniciativa que llegó a 3.000 estudiantes de 25 unidades educativas de 7 cantones.
El lunes, 24 de noviembre, en la Unidad Judicial Especializada contra la Violencia a la Mujer de Chone, el CJ de Manabí participó en un encuentro interinstitucional junto a representantes del Hospital Napoleón Dávila, Federación de Barrios, Fundación Nuevos Horizontes, Nano Nagle, Policía Nacional (DEVIF), ULEAM, Fiscalía Cantonal y la Delegación de la Alcaldía de este cantón.
Durante la jornada, las instituciones socializaron los servicios de atención, prevención y protección que ofrecen a la ciudadanía. Además, se propuso la conformación de un frente cantonal contra la violencia en el cantón.
La agenda continuó este martes, 25 de noviembre, con la participación de la Dirección Provincial en el acto conmemorativo organizado por la Junta Cantonal de Protección de Derechos, donde presentó un análisis situacional del cantón en materia de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.