Consejo de la Judicatura

Quito, 13 de abril de 2023

Inicia el proceso de implementación de la Planificación Prospectiva de la Función Judicial al 2030

La construcción del documento inició en el mes de mayo 2022, junto al Instituto de Altos Estudios Nacionales

En un acto que se realizó en la ciudad de Quito, este 13 de abril de 2023, y que contó con la participación de la Vocal del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno; el Director General, David Guzmán; la Directora de Planificación, Mónica García; el Docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Diego Martínez, los directores nacionales y provinciales de la institución y personal administrativo de las áreas de planificación a nivel nacional, el Consejo de la Judicatura anunció el inicio de la implementación de la Planificación Estratégica Prospectiva de la Función Judicial al 2030.

El proceso de implementación constituye un accionar participativo a nivel nacional que se irá generando anualmente hasta el 2030 y será plasmado por cada una de las Direcciones Nacionales y Provinciales, a través de la ejecución de sus planes, proyectos y programas enmarcados en una visión de largo plazo.

Entre los objetivos principales y retos que presenta la Planificación Estratégica Prospectiva están: Garantizar la asignación de recursos económicos para el fortalecimiento institucional; Expandir la cobertura de defensores, jueces y fiscales para equilibrar y estandarizar el servicio judicial para la lucha contra la corrupción; Articular de forma eficaz y eficiente las diversas instituciones que conforman la Función Judicial; y, Brindar una atención especializada a víctimas de violencia de género y población de atención prioritaria.

“La Función Judicial es la primera función del Estado en proyectarse al futuro. Se requiere plantear estrategias y rutas de acción para la sostenibilidad de una política pública judicial como mecanismo para enfrentar la impunidad», sostuvo la Vocal del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno, durante su intervención.

La institución trabaja de manera coordinada con la academia, con el objetivo de mejorar los procesos que garanticen el desarrollo y mejora continua en la prestación del servicio de justicia para la ciudadanía a través del fortalecimiento de su capital humano.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio