Quito, 18 de junio de 2021
Impulso a la justicia indígena en Ecuador se afianza con proyecto interinstitucional
Este lunes, 21 de junio de 2021, desde las 09h00 se realizará la presentación del proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la Justicia Indígena”. El evento se desarrollará, en primer lugar, en el parque El Arbolito, con un ritual ancestral en conmemoración del Inti Raymi; y, posteriormente, en la Casa de la Cultura, se expondrá el proyecto que busca institucionalizar las políticas interculturales en la justicia del país.
El proyecto será ejecutado con el apoyo de la Unión Europea (UE), por el Consejo de la Judicatura (CJ); la organización Manos Unidas, de España; el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC); la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA); y la Universidad Central del Ecuador (UCE).
La iniciativa permitirá que organizaciones sociales, instituciones públicas, privadas y la ciudadanía logren resultados progresivos para la construcción de la paz, democracia, convivencia armónica y el Estado Plurinacional, pluriétnico e intercultural. Aproximadamente un millón de personas indígenas que habitan en Ecuador, titulares de derechos, serán las beneficiarias.
Como antecedente, en 2018, el CJ y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador suscribieron el convenio de cooperación interinstitucional para la coordinación entre la justicia ordinaria e indígena. Por ello, este primer proyecto, financiado y apoyado por la Unión Europea, establece un plan para el impulso de la justicia indígena en Ecuador; así como, para lograr la desjudicialización de conflictos y con ello la reducción de la alta carga procesal que a la fecha mantiene el sistema de justicia.