Consejo de la Judicatura

Quito, 06 de mayo de 2025

Implementación del Sistema Antisobornos en la Función Judicial avanza bajo el liderazgo del presidente del Consejo de la Judicatura

El Consejo de la Judicatura (CJ) recibió el Distintivo ISO 37001 con el que se acredita que este organismo ha cumplido los requisitos necesarios para avanzar con la implementación del Sistema de Gestión Antisobornos en la Función Judicial, una iniciativa impulsada por el presidente de la institución, Mario Godoy.

La entrega del distintivo, otorgado por la firma consultora internacional Intedya, se realizó el 06 de mayo de 2025 y representa un avance significativo en la política institucional para fortalecer la integridad pública y la lucha contra la corrupción.

“Hoy, esta implementación es una realidad. Es necesario que esto lo veamos no como un logro de la Presidencia, ni de Mario Godoy, este es un logro institucional y de ustedes”, expresó el presidente del CJ.

Desde agosto de 2024, el CJ emprendió un proceso estructurado de mejora continua, enfocado en reforzar los mecanismos de control en el sistema judicial. En este marco, el proceso de implementación de la Norma ISO 37001 está a cargo de la Dirección Nacional de Transparencia de Gestión, con el respaldo técnico de Kronos Consulting y la auditoría final de Intedya.

Inicialmente, el sistema será implementando en procesos estratégicos como el sorteo de causas en la Unidad Judicial Penal de Quitumbe y los procedimientos disciplinarios de la Dirección Provincial de Control Disciplinario de Pichincha y la Subdirección Nacional de Control Disciplinario. 

De igual forma, la institución continuará trabajando en la expansión de este sistema a otros procesos estratégicos, como es la gestión del talento humano, en concordancia con los principios de integridad, eficiencia y rendición de cuentas.

La obtención del Distintivo ISO 37001 implica la evaluación y el cumplimiento de requisitos relacionados con temas como la prevención del soborno, la responsabilidad institucional, la formación del personal y la gestión de alertas. 

El evento contó con la presencia de autoridades y servidores judiciales, como Jorge Maruri, director general del Consejo de la Judicatura, Tatiana Sampedro, directora nacional de Transparencia de Gestión, Henry Gaibor, director provincial de Pichincha.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio