Quito, 10 de diciembre de 2021
Función Judicial, Pueblos y Nacionalidades Indígenas inauguraron el mecanismo de diálogo entre las justicias ordinaria e indígena
En conmemoración del Día de los Derechos Humanos, autoridades del sector justicia y de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como representantes de la sociedad civil y la academia, inauguraron, este 10 de diciembre de 2021, el “Mecanismo de diálogo y coordinación entre justicia ordinaria y autoridades indígenas. Espacio de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias”.
Este proceso se desarrolla en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC) No.112-14-JH/21, que dispuso al Consejo de la Judicatura (CJ) formular un plan participativo para fortalecer el enfoque intercultural en los órganos jurisdiccionales. También es parte de las actividades relacionadas con el proyecto Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del Fortalecimiento de la Justicia Indígena, de la Unión Europea (UE) y la organización Manos Unidas, de España.
Este evento contó con la participación del Director General del CJ, Santiago Peñaherrera Navas; la Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia de la institución, Solanda Goyes; y, representantes de la Corte Nacional de Justicia, de la Fiscalía, de la UE en Ecuador, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).También estuvieron jueces, fiscales, defensores públicos, delegados de la Defensoría del Pueblo, entre otros.
Durante la inauguración, Santiago Peñaherrera indicó que este proceso de diálogo está orientado a cumplir los derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas contemplados en la Constitución de la República y los instrumentos internacionales.