Consejo de la Judicatura

Quito, 03 de junio de 2015

Expertos de Puerto Rico y Ecuador intercambian criterios en materia de oralidad procesal (con versión Kichwa)

Especialistas del Instituto de Estudios Judiciales de Puerto Rico, en coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, visitan Ecuador para compartir sus experiencias en la aplicación de la oralidad procesal.

Desde el 1 de junio, Berthaida Seijo Ortiz y Julio de la Rosa Rivé, junto a jueces ecuatorianos, técnicos de la Escuela de la Función Judicial, además de funcionarios del Consejo de la Judicatura (CJ), intercambian criterios sobre el sistema oral, previsto en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP). También participan Michelle Morales, directora del Programa de Capacitación y Desarrollo del Hemisferio Occidental del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y Wanda Pérez, fiscal de New York.

Morales explicó que el objetivo de este evento, que concluye el 4 de junio, es que los operadores de justicia ecuatorianos tengan claro en qué aspectos deben trabajar para una correcta aplicación de la oralidad.

Entre los temas que fueron analizados constan: aspectos generales del sistema de justicia; el rol de juez, principios básicos y elementos del juicio oral; el Derecho Probatorio; manejo y administración de casos y salas; redacción de documentos; y ética judicial.

Según la jueza Seijo Ortiz, la oralidad permite que los procesos judiciales sean más transparentes. “Al ser el juicio público y al haberse realizado todo el procedimiento ante las partes, no pueden alegar que se ha tomado decisiones tras bastidores”, explicó.

Asimismo, subrayó la importancia de que nuestro país cuente con el COGEP. “Este código es bastante completo, le da a conocer cuáles son las normas a seguir, las partes van a saber qué pueden hacer y qué no, dentro de un proceso”, dijo.

En tanto, el juez Julio de la Rosa Rivé señaló que Ecuador está en el momento adecuado para recoger la experiencia de otros países en oralidad y así mejorar su sistema. La idea, dijo, es afianzar la contradicción y el derecho a la confrontación entre las partes lo que requiere mayor preparación por parte de los jueces.

En este marco, expresó que ha examinado los cambios en el sistema de justicia ecuatoriano, y en particular la creación de nueva normativa. “Hay muchas figuras que se están adoptando en los códigos ecuatorianos que nosotros deberíamos incorporarlas”, aseguró.

Remigio Sacoto, presidente del Tribunal Noveno de Garantías Penales, calificó como valiosos los conocimientos de los expertos extranjeros en la oralidad; manejo de audiencias; control de incidentes, pero sobre todo en eficiencia. Aseveró que con la legislación vigente y el intercambio de criterios con quienes tienen más experiencia, los jueces administrarán justicia de manera ágil y oportuna.

Versión kichwa:

Puerto Rico mamallaktamanta, Ecuador mamallaktamantapash yachakkunaka oralidad procesal nishkamanta parlarkakuna

Instituto de Estudios Judiciales de Puerto Rico ukupa yachakkuna, Departamento de Justicia de Estados Unidos ukuwan, Ecuador mamallaktaman shakurkakuna, paykunaka oralidad procesal yachashkamanta rimarkakuna.

1 puncha, raymi killamanta, Berthaida Seijo Ortiz, Julio de la Rosa Rivé runakunaka, Ecuador mamallaktapa paktakaypa pushak kamachikkunawan, Escuela de la Función Judicial ukupa yanapakkunawan, Consejo de la Judicatura (CJ) ukupa llamkakkunawan, sistema oral nishkamanta parlarkakuna, kayka Código Orgánico General de Procesos (COGEP) kamachiypi killkashka kan. Michelle Morales Programa de Capacitación y Desarrollo del Hemisferio Occidental del Departamento de Justicia de los Estados Unidos ukupa pushakpash chaypi karka, shinallatak Wanda Pérez, New York kitipa fiscalpash kaypi pakta karka.

Morales runaka kay 4 punchata, raymi killata tukuriy rurashkaka, Ecuador mamallaktamanta paktakypa llamakkuna oralidad nishkata sumakta ñawpaman apachunmi kan, nirka.

Kay tantanakuypi kaykunamanta rimarkakuna: paktakaypa llikamanta; paktakayta pushak kamachikpa llamkaymanta; juicio oral nishkamanta; Derecho Probatorio nishkamanta; killkashkakunamanta; shuktakkunamantapash.

Seijo Ortiz, paktakayta pushak kamachikka, oralidad nishkaka llakikunamanta willanakunata ashtawan chuyakunata ruran. “Llakikunamanta willanakunaka tukuykunapa ñawpapi kanka, shinami ña mana paktakayta pushak kamachik pakalla yuyashpa wanachiyta churankachu”, nirka.

Shinallatak, Ecuador mamallakta COGEP kamachiyta charishkata allikachirka. “Kay kamachiyka alli rurashkami kan, tukuyta willakun, imashina shuk llakikunamanta willanata ruranamantapash”, nirka.

Julio Rosa Rivé paktakayta pushak kamachika, Eucador mamallaktaka shuktak mamallaktakuna rurashkamanta yachachichun allimi kan, shinami paypa llikata allikachinka, nirka. Ishkay, huchachishka, huchachikpash, llakikunamanta willanapi kachun shinchinami, kaypakka paktakayta pushak kamachikkunaka yachakunami kan, nirka.

Ecuador mamallaktamanta paktakaypa llikapi mushukyachishkakunata rikushkani, nirka. Kay mushuk kamachiyta rurashkatapash. “Ecuador mamallaktapa kamachiykunapi ashtaka rurashakakuna tiyan, chaykunaka ñukanchikpash churanami kanchik”, nirka.

Remigio Sacoto, Tribunal Noveno de Garantías Penales ukupa pushakka, shuktak mamallaktakunamanta yachakkunapa yachaykunaka ashtaka valishkami kan, nirka; llakikunamanta willanakunamanta; chimpapuraymanta, paktakayta sumak apaymantapash. Kay mushuk kamachiywan shuktak mamallaktamanta yachakkunawan tantanakuykunawan, paktakayta pushak kamachikkunaka sumakmi llamkanka, nirka.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio