Términos y condiciones de uso sobre la Política de Privacidad en aplicativos informáticos y páginas web del Consejo de la Judicatura |
Generalidades
|
El ingreso y uso de los aplicativos informáticos y páginas Web, ubicados en el internet y que el Consejo de la Judicatura brinda a los ciudadanos, le atribuye la condición de usuario; es decir que, bajo estas condiciones, he leído, acepto de manera expresa, plena y sin reservas cada uno de los términos y condiciones de uso definidos en la Política de privacidad para los aplicativos informáticos y páginas web del Consejo de la Judicatura según detalla su publicación.
El usuario tendrá acceso a la información publicada en los aplicativos informáticos y página Web del Consejo de la Judicatura, sin embargo, para acceder a determinados servicios electrónicos que requieren autenticación será necesario ingresar: la identificación y clave de acceso.
El Consejo de la Judicatura brinda la seguridad de la información al usuario desde el momento en que se solicita la información personal, con la cual se puede identificar al usuario, asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos y condiciones de uso de la política, anteriormente citada.
El Consejo de la Judicatura dispone de una página web institucional para presentar información a los ciudadanos sobre la gestión que realiza.
Los datos que han recibido tratamiento estadístico pueden estar disponibles en formatos abiertos, para facilitar su utilización.
|
Responsabilidad
|
El Consejo de la Judicatura solamente será responsable del tratamiento y uso de los datos personales que se recaben en forma directa, es decir a través de sus aplicativos informáticos y páginas web publicados en el internet e intranet.
El Consejo de la Judicatura se deslinda de cualquier responsabilidad que pueda generar al usuario por cualquier uso inadecuado o contrario a los fines de sus aplicativos informáticos y páginas web.
El Consejo de la Judicatura no se hace responsable por la veracidad o exactitud de la información contenida en los enlaces a otros sitios web o que haya sido entregada por un tercero.
El servicio de información ofrecido a los usuarios que accedan a los aplicativos informáticos y páginas Web del Consejo de la Judicatura es actualmente gratuito y sin cargo alguno. El Consejo de la Judicatura no se responsabiliza de ningún daño o perjuicio sufrido por el usuario que se derive de la no disponibilidad de acceso a los aplicativos informáticos y páginas Web del Consejo de la Judicatura. |
Son obligaciones
del usuario
|
No dañar, inutilizar, no modificar o no deteriorar los aplicativos informáticos y páginas Web a los que está teniendo acceso, tampoco a los contenidos incorporados y almacenados en éstos.
No utilizar versiones de sistemas modificados con el fin de obtener accesos no autorizados a cualquier aplicativo informático, página web, contenido y/o servicio ofrecido a través de éstos.
No interferir o tampoco interrumpir el acceso, funcionalidad y utilización de los aplicativos informáticos, páginas web y redes conectados al mismo.
|
Notificaciones cuando existan cambios en la política de privacidad
|
El Consejo de la Judicatura se reserva el derecho a cambiar o modificar el presente documento en cualquier momento, sin notificación previa, por lo que será responsabilidad del usuario final, revisar y aceptar continuamente la versión actualizada para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios o nuevas condiciones.
|
Glosario
|
Aplicativo informático: Un sistema de hardware/software implementado para satisfacer un conjunto particular de requisitos. En este contexto, un aplicativo informático incorpora un sistema informático utilizado para satisfacer un subconjunto de requisitos relacionados con la verificación o identificación de la identidad de un usuario final para que el identificador del usuario final pueda usarse para facilitar la interacción del usuario final con el sistema.
|
Cookies: Es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario. Sus principales funciones son: llevar el control de usuarios, conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de acceso de programas espía.
|
Dato personal: Dato que permite identificar o hacer identificable a un individuo directa o indirectamente.
|
Dato personal registrable: Es el dato personal que se encuentra en la administración pública, mismo que ha sido recogido de acuerdo a las facultades y atribuciones establecidas mediante norma expresa.
|
Dato sensible: Es aquel dato personal que en caso de ser tratado de manera inadecuada podría derivar en importantes riesgos para los derechos y las libertades fundamentales de una persona. Por ejemplo, ideología, afiliación política o sindical, etnia, estado de salud, orientación sexual, religión, identificación personal, datos biométricos, condición migratoria, entre otros.
|
|