Consejo de la Judicatura

Quito, 25 de junio de 2024

Enfoque de Género: Un objetivo en el que el Consejo de la Judicatura y los operadores de justicia trabajan en conjunto

Este 24 de julio de 2024 se desarrolló el “Foro nacional de diálogo y discusión sobre criterios jurídicos para la aplicación de perspectiva de género» en la administración de justicia. El evento fue organizado por la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura con el fin de impulsar la ejecución de la Política Integral de Género y mejorar la calidad del servicio de justicia para las usuarias víctimas de violencia de género, autoridades nacionales y provinciales del Consejo de la Judicatura; jueces nacionales y de primer nivel.

El foro se llevó adelante como parte de los encuentros regionales que se realizaron previamente en Chimborazo, Azuay, Orellana, Guayas y Pichincha, y en los que participaron 118 jueces de todo el país. En estos diálogos previos se analizaron los nudos críticos que enfrenta el nivel jurisdiccional en casos relacionados con violencia de género.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Álvaro Román, señaló que estos espacios de diálogo son importantes para profundizar la transformación del Derecho. «Es la única manera de que los operadores de justicia tengan perspectiva de género», señaló.

De su parte, la Vocal Solanda Goyes indicó que “estos debates impulsan el mejoramiento del acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género”.

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, aseguró que “si queremos eliminar desigualdades, creo que el rol fundamental del juzgador es tener claras las herramientas con las que se tiene que trabajar, en el enfoque de género”.

La Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del Consejo de la Judicatura, Cinthya Carrazco, explicó la metodología aplicada en los foros regionales. Expuso las consultas que plantearon los juzgadores y destacó el trabajo desplegado en esta materia.   

Como resultado de este proceso se espera que, desde el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, se unifique criterio jurídico sobre dudas u oscuridad de normas planteadas, relativas al tema de género, y que fueron expresadas, en foros anteriores, por jueces de instancia.

Se espera, también, la publicación de un documento académico y procesal que sistematice todas las discusiones, y que recopile los resultados de todos estos diálogos; para obtener una herramienta de consulta dirigida a operadores de justicia, funcionarios judiciales, abogados en libre ejercicio; facultades de Derecho de las Universidades del país, y de toda la comunidad jurídica.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio