Quito, 29 de enero de 2021
En el marco de los dos años de gestión institucional del Pleno del Consejo de la Judicatura, se conforma tribunales fijos en Guayas
El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) conmemoró, este 29 de enero de 2021, dos años de gestión institucional, donde destacó los proyectos emblemáticos desarrollados para el fortalecimiento del servicio justicia. El evento se realizó en Guayaquil con la presencia de la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado; los Vocales Maribel Barreno Velin, Juan José Morillo, Fausto Murillo Fierro; el Director General, Pedro Crespo; la Secretaria General, María Auxiliadora Zamora Barberán; el Director Nacional de Gestión Procesal, Henry Arcos; el Director Provincial, Francisco Jácome y el Director Provincial en el ámbito disciplinario, Robert Friend.
Durante su intervención, la Presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, manifestó que desde que asumieron sus funciones promovieron cuatros ejes de gestión y nombró los proyectos emblemáticos que se han desarrollado con base en estos ejes, como una carta de navegación para que la Función Judicial pueda alcanzar sus objetivos institucionales. “Esto lo hemos hecho a través de cuatro principios fundamentales: la transparencia, la ética, la responsabilidad y el profundo compromiso cívico”, señaló.
En este marco, el Pleno del CJ realizó el sorteo público de jueces y secretarios para la conformación de Salas Fijas en los Tribunales Contencioso Administrativo y Tributario, y en las Salas No Penales de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. La integración de estas instancias jurisdiccionales, se realizó a través de una herramienta tecnológica desarrollada por el CJ, que asignó de manera aleatoria a las y los jueces y secretarios que conforman cada tribunal en la provincia. La notaria 42 de Guayaquil, María del Carmen Montenegro, dio fe pública de este acto.
Estamos modernizando el Servicio Judicial a través de la incorporación de conceptos organizativos transformadores que garantizan la optimización del servicio judicial. Hoy 5 provincias ya cuentan con tribunales Fijos Pichincha, Azuay, Manabí, Tungurahua y hoy Guayas, señaló la Presidenta del CJ.
De su parte, el vocal Juan José Morillo señaló que el sistema de tribunales fijos reemplaza al modelo de pool de jueces que caotizó la administración de justicia. “Este sistema permitirá una mejor coordinación de audiencias y diligencias, agilitando la tramitación de estos procesos, respetando el principio de celeridad, garantizando resoluciones a tiempo y acordes a la verdad procesal”, expresó.
De igual forma, el doctor Morillo indicó que debido a la alta carga procesal en materia Contencioso Administrativo, el CJ establecerá dos nuevos tribunales contenciosos administrativos para Guayas.
El Director Provincial, Francisco Jácome, destacó el trabajo cumplido por el Pleno del CJ, con ética, transparencia, y responsabilidad, en los dos años de gestión institucional, y entregó el reconocimiento a la Presidenta y a los Vocales por las acciones encaminadas a brindar un servicio de justicia de calidad, más aún en un año afectado por una crisis sanitaria inédita. Al evento también asistieron el Presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfonso Ordeñana y los representantes de la Defensoría Pública, Michelle Portaluppi y Jonathan Vanegas, entre otras autoridades.