Consejo de la Judicatura

Ambato, 24 de noviembre de 2025.

En conversatorio se analizó ley orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres

En la sala de capacitaciones del Complejo Judicial Ambato, la tarde del viernes 21 de noviembre de 2025, se desarrolló el conversatorio “El rol de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la construcción de una sociedad libre de violencia”, actividad dirigida a estudiantes universitarios de la carrera de Derecho.

El evento fue organizado por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Tungurahua, en el marco de de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

María Verónica Albán, titular de la Judicatura de Tungurahua, dio la bienvenida a los asistentes y señaló que “este es un espacio de reflexión, pero también de inspiración para avanzar hacia una sociedad donde el respeto, la igualdad y la justicia sean la norma”.

Como ponentes de este conversatorio participaron: Tanía María Haro, Jueza de la Unidad Judicial contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar del cantón Ambato con el tema: Aplicación de la normativa actual de violencia desde el enfoque judicial, María Paula Villacreses, Asambleísta de Tungurahua, expusó la temática impacto de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la legislación actual; y, María José López, Concejal de Ambato, se refirió a la gestión legislativa municipal en la prevención de la violencia de género.

Posterior a las ponencias se absolvió varias inquietudes planteadas por los estudiantes asistentes, quienes además resaltaron la importancia de estos espacios de diálogo, que permiten fortalecer su formación académica respecto a la aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Finalmente la Directora del CJ de Tungurahua, entregó un reconocimiento a las tres panelistas del conversatorio, a quienes agradeció por su valioso aporte en la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Entre enero del 2024 a octubre de 2025 en la Unidad Judicial contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar del cantón Ambato, han ingresado 4517 causas y se han resuelto 4.154 causas. Aproximadamente 211 denuncias de violencia se reciben al mes, lo que determina un promedio de siete denuncias al día, sin contar actos urgentes y testimonios en cámara de Gesell.

En la Unidad Judicial contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar del cantón Pelileo han ingresado 1320 causas, de las cuales se han resuelto 1317.

En la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Baños, 335 causas fueron ingresadas y se han resuelto 342. En la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Píllaro, han ingresado 559 causas y se resolvieron 598 y finalmente en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Quero, ingresaron 545 causas de las cuales 450 han sido resueltas.

El Consejo de la Judicatura trabaja diariamente por brindar un servicio de justicia efectivo y empático, en cada una de las Unidades Judiciales contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar de la provincia y del país, en estos espacios la ciudadanía encontrará equipos especializados que comprenden la complejidad de cada caso y están preparados para garantizar su derecho a la verdad, a la protección y a la reparación.

UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL - TUNGURAHUA