Quito, 13 de noviembre de 2024
En charla magistral el destacado jurista español, Manuel Atienza, afirma que un buen juez debe ser imparcial y actuar sin sesgo

Con una masiva concurrencia presencial y virtual se llevó a cabo este 13 de noviembre de 2024 la charla magistral que el jurista español Manuel Atienza dictó sobre “Ética Judicial y Argumentación: Principios para una justicia íntegra en Ecuador”.
Este encuentro, organizado por el Consejo de la Judicatura (CJ) con el apoyo de la Corte Constitucional, se desarrolló en el edificio matriz de la institución, asistieron jueces, miembros de la academia, gremios, Directores Nacionales e Internacionales de la Judicatura y ciudadanía en general.
En la apertura del evento, el presidente del CJ, Mario Godoy, quien estuvo acompañado de la vocal Solanda Goyes, sostuvo: “Tenemos el deber de practicar un derecho que responda a las demandas de nuestro tiempo y se guíe por los principios de dignidad humana, empatía y transparencia”.
Aseguró que en el momento se trabaja en la implementación de la Norma ISO 37001 Antisoborno, lo que convierte a la Función Judicial del Ecuador en pionera en adoptar este estándar internacional en la región. “A estos avances se suma la cooperación internacional, que fortalece la transparencia en los procesos del Consejo de la Judicatura”, indicó.
Mientras que la Vocal Goyes dijo que en el país se han producido decisiones judiciales que han sido percibidas por la sociedad como un abuso del derecho desde la administración de justicia, pues el narcotráfico, corrupción y crimen organizado han permeado el sistema. “Pero hay buenos funcionarios y la única forma de recuperar la confianza ciudadana es llenado el país de esos excelentes servidores judiciales”.
De su parte, el jurista Manuel Atienza habló, entre otros temas, de la independencia, imparcialidad y motivación en los fallos judiciales. “Un buen juez tiene que ser imparcial. A la hora de interpretar las normas o en el momento de acreditar un hecho tiene que actuar sin sesgo de ningún tipo. Tiene que tomar las medidas adecuadas para maximizar las posibilidades de objetividad”.
Además, sostuvo que el juez solo debe tener en cuenta las normas de su sistema jurídico, para mantener la independencia en sus decisiones.