Consejo de la Judicatura

Quito, 23 de enero de 2025

El presidente del Consejo de la Judicatura presentó el Informe de Labores 2024 y ratificó que la institución trabaja por servicios independientes y efectivos

Este 23 de enero de 2025, el Presidente del Consejo del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, presentó, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, el Informe de Labores 2024, documento que resalta el trabajo de la institución en la lucha contra la corrupción, fortalecimiento de la carrera judicial, erradicación de la violencia de género, optimización de recursos, modernización, infraestructura del sistema judicial, etc.

“Somos una institución comprometida con garantizar servicios judiciales independientes, transparentes y efectivos, cimentados en la lucha incansable contra la corrupción y la impunidad”, sostuvo el abogado Godoy.

En ese marco señaló que en 2024 se destituyó a 102 servidores, quienes incurrieron en faltas disciplinarias. 27 de ellos están procesados en los casos Plaga, Purga y Metástasis.

Para evitar hechos irregulares en la justicia se han emprendido acciones, como la implementación de la Norma ISO 37001 Antisobornos, Portal Único de Datos Abiertos y Estadística Judicial, Mapa de Calor en Casos de Corrupción, metodología ABAC para contrataciones públicas, entre otras.

De esta forma se fortalece la justicia y en esa línea también se designaron 32 jueces y juezas, 43 defensores y defensoras públicas, y 13 agentes fiscales.

“Hemos hecho lo que ninguna administración hizo”, señaló el Presidente y se refirió a la promoción de 90 jueces a las categorías 2, 3, 4 y 5 de la carrera judicial jurisdiccional a escala nacional, una decisión que estuvo pendiente desde 2016.

Además, se trabajó en la homologación salarial, que beneficia no solo a servidores judiciales, sino a sus familias, consolidando una política laboral más justa y equitativa.

Se aprobó el Estatuto Orgánico por Procesos del Consejo de la Judicatura, que permite establecer una estructura técnica de puestos y contar con directrices para la designación de los equipos de trabajo de las Vocalías. “Las personas que entran con los vocales tendrán que salir al finalizar el periodo”, indicó.  

En cuanto a la modernización tecnológica del sistema judicial sostuvo que se adquirieron computadoras para la Planta Central del Consejo de la Judicatura, las Direcciones Provinciales de Pichincha, Guayas y para la Corte Nacional de Justicia. En este sentido se registró una inversión de USD. 6.547.152,46.

En cuanto al mejoramiento de la infraestructura y la seguridad de unidades judiciales se trabajó en conjunto con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.

El Presidente de la Judicatura sostuvo que durante el ejercicio fiscal 2024, el CJ contó con USD. 17.128.049,64, para la ejecución de sus proyectos de inversión, de los cuales se devengó un 86,12 %. “Cabe destacar que, al inicio de mi gestión a mediados de julio de 2024, el CJ había devengado solo el 1,42 % del presupuesto”.

Otro tema que resaltó fue la gestión realizada en torno a la violencia de género, con acciones como la formación y capacitación de servidores judiciales, formación recibida a través de la cooperación internacional, fortalecimiento del Registro Único de Violencia contra las Mujeres (RUV), impulso a los mecanismos de participación a través de las mesas de justicia y género, entre otras.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio