Consejo de la Judicatura

Quito, 04 de marzo de 2016

El Presidente del CJ, Gustavo Jalkh, evaluó el trabajo judicial que se realiza en Loja

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, visitó Loja, este 4 de marzo, y cumplió una amplia agenda de actividades.

Se reunió con la directora provincial del CJ, María Cecilia Vivanco, y con jueces de este sector del país, con quienes analizó el trabajo realizado, así como los parámetros de evaluación de los administradores de justicia.

En diálogo con periodistas, manifestó que aún hay cosas por hacer, pero se mostró satisfecho con los resultados alcanzados en cuanto al desempeño procesal, instalación de audiencias y productividad.

Explicó que hasta hace poco, el 30 % de las diligencias fallaban, ahora apenas un 2.5 % de estas no se instalan en la primera convocatoria. También, indicó que antes el despacho de causas apenas era del 40 % y en la actualidad, supera el 126 %.

“Loja se encuentra entre las mejores provincias del país; sin embargo, no se descarta la posibilidad de incrementar más jueces para esta jurisdicción o reubicarlos, según la carga procesal existente”, señaló.

En torno al Código Orgánico General de Procesos, el Presidente Jalkh afirmó que el sistema de justicia del país está prácticamente listo para la vigencia total de la nueva normativa, en mayo próximo.

En ese mismo contexto, Gustavo Jalkh y el vocal del CJ, Néstor Arbito dictaron la conferencia magistral “Oralidad Procesal y Acceso de la Justicia – Código Orgánico General de Procesos (COGEP), temas de Análisis”.

Al evento que se cumplió en la Universidad Técnica Particular de Loja asistieron abogados en libre ejercicio, funcionarios públicos, estudiantes de la carrera de Derecho, profesores y autoridades del centro educativo.

En este encuentro con la comunidad jurídica, las autoridades del CJ recordaron que el COGEP deja atrás el sistema escrito y da paso a la oralidad en la administración de justicia, lo que dará más agilidad al sistema procesal. Ecuador necesita 800 salas de audiencia debidamente equipadas y al momento existen 750.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio