Consejo de la Judicatura

Viena, 14 de octubre de 2024

Ecuador reafirma en la ONU su firme voluntad de combatir la delincuencia organizada transnacional

El Presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Mario Godoy Naranjo, encabeza la delegación ecuatoriana que participa en el 12° período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), en la sede de la ONU, en Viena.

Este 14 de octubre de 2024, durante su intervención en el debate general, el doctor Godoy destacó, el papel crucial que Ecuador ha asumido en la lucha contra el crimen organizado, reafirmando el compromiso del país con la seguridad, la justicia y el Estado de derecho. Subrayó las iniciativas desarrolladas para fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales y hacer frente a las crecientes amenazas del narcotráfico, la trata de personas y otros delitos conexos.

El presidente del Consejo de la Judicatura resaltó que, desde 2022, Ecuador ha avanzado de manera decisiva con la creación de dependencias judiciales especializadas en delitos de crimen organizado y corrupción, con 23 jueces dedicados exclusivamente a estas causas. 361 casos resueltos hasta agosto de 2024, demuestran el compromiso de las autoridades judiciales de Ecuador para enfrentar este fenómeno.

El Ecuador hizo un llamado a la comunidad internacional para que se intensifique la cooperación y se refuerce el principio de responsabilidad común y compartida, elementos vitales en la lucha contra el crimen organizado.

«El compromiso del Ecuador con la Convención de Palermo es inquebrantable,» concluyó Mario Godoy, enfatizando que el país seguirá trabajando junto a sus socios internacionales para construir un futuro más seguro y justo.

La delegación de Ecuador en Viena está conformada por la embajadora y representante permanente ante los Organismos Internacionales en Viena, Mireya Muñoz Mera; la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Katherine Muñoz Subía; la representante alterna ante los Organismos en Viena, Gloria Polastri Amat, y el capitán Germánico Granja Jiménez del Ministerio de Defensa. Este equipo multidisciplinario refleja la dedicación de Ecuador en la defensa de la justicia y la seguridad, promoviendo un enfoque integral para enfrentar los desafíos del crimen transnacional.

El Plan de Compromiso con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la implementación de la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado 2023-2030, son testimonio de la visión estratégica del país para combatir estas redes criminales. La actualización constante de la legislación ecuatoriana y la capacitación especializada de jueces, fiscales y otros operadores de justicia son clave para fortalecer un sistema de justicia adaptado a los desafíos globales.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Scroll al inicio