Consejo de la Judicatura

Quito, 23 de septiembre de 2024

El Consejo de la Judicatura y la UAFE firman convenios y fortalecen la cooperación interinstitucional

El Consejo de la Judicatura (CJ) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) firmaron dos convenios de cooperación interinstitucional, a través de los cuales compartirán información de manera más fluida, eficiente y bajo estrictos parámetros de confidencialidad, sobre casos relacionados con tráfico de drogas y el uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización. Adicionalmente, se trabajará en la prevención del lavado de activos.

«En un contexto, donde el crimen organizado y la corrupción intentan infiltrar todos los sectores de la sociedad, estos convenios garantizan que nuestras instituciones estén preparadas para controlar, de manera eficiente, fenómenos que afectan nuestra sociedad», señaló el presidente del CJ, Mario Godoy, quien estuvo acompañado de los vocales Yolanda Yupangui y el director general de la entidad, Jorge Maruri.

Estos convenios, que tienen una vigencia de cinco años, representan un paso significativo en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad ya que garantizarán que los servidores judiciales combatan y prevengan delitos como el lavado de activos, tráfico de drogas y el uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización.

«Nuestro compromiso es evitar que estás actividades ilegales continúen socavando la paz social y el bienestar de los ciudadanos», sostuvo el director general del CJ, Jorge Maruri.

El CJ y la UAFE implementarán mecanismos tecnológicos avanzados para el envío automatizado de información, lo que reforzará la capacidad institucional y operativa que, a su vez, impulsará el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de estrategias efectivas en cada materia.

«Estamos comprometidos en el combate contra el crimen organizado. La cooperación interinstitucional y técnica son pilares fundamentales para obtener resultados importantes en favor de los ecuatorianos», señaló José Julio Neira, director general (e) de la UAFE.

De manera conjunta, el CJ y la UAFE se encargarán de la organización, ejecución, supervisión y seguimiento de las actividades detalladas y planificadas en los objetos de los convenios, así como de la elaboración de los informes correspondientes que reflejarán el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio