Santo Domingo, 19 de noviembre de 2025.
El Consejo de la Judicatura refuerza su compromiso con la atención a la violencia de género
El Consejo de la Judicatura reafirma su compromiso institucional con el acceso a una justicia especializada, cercana y con enfoque de derechos. Entre enero y octubre de 2025, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se han ingresado 2.201 causas relacionadas con violencia de género, lo que evidencia la importancia de fortalecer las acciones de prevención, atención y judicialización.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura organizó la caminata de antorchas “Denuncia sin Miedo”, en la que participaron más de ciento cincuenta personas, incluyendo autoridades locales, instituciones públicas, organizaciones sociales y ciudadanía comprometida con erradicar la violencia de género. La actividad recorrió las principales calles de la ciudad para visibilizar la importancia de denunciar y rechazar toda forma de violencia contra las mujeres.
Dentro de la agenda de actividades programadas, se instalaron también stands informativos en el exterior del edificio judicial y en el parque central Zaracay, donde se brindó orientación sobre los servicios judiciales, rutas de denuncia y mecanismos de atención disponibles para las víctimas.
El director provincial, Esteban Andrés Guzmán Silva, señaló que “el Consejo de la Judicatura busca que la justicia sea un espacio de contención, escucha y esperanza. Contamos con personal especializado para brindar atención oportuna a las víctimas y acompañarlas durante todo el proceso judicial”.
En la provincia funcionan la Unidad Judicial Especializada de Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar e Infracciones contra la Integridad Sexual y Reproductiva, ubicada en el cantón Santo Domingo, y la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Concordia, ambas integradas por servidores judiciales capacitados para atender a víctimas con prioridad, respeto y empatía.