Quito, 18 de enero de 2024
El Consejo de la Judicatura impulsa el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y la justicia indígena

El 18 de enero, en la ciudad de Cayambe, la vocal del Consejo de la Judicatura, Yolanda Yupangui, participó en el evento “Diálogo de saberes: Fortaleciendo la Coordinación y Cooperación entre la Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria”, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe.
Este encuentro tuvo como objetivo fomentar el intercambio de experiencias entre ambos sistemas de justicia, promoviendo el reconocimiento y la articulación de sus respectivos principios y prácticas.
El evento contó con la destacada participación de Alberto Masapanta, alcalde de Cayambe, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo local; Dennis De La Cruz, presidenta de la Confederación del Pueblo Kayambi, representando los intereses y la voz de su comunidad; y Luis Mullo, experto en justicia indígena, quien aportó su conocimiento para enriquecer los debates sobre los derechos y la gobernanza indígena.
Durante su intervención, la vocal Yupangui presentó el Protocolo para la Aplicación del Diálogo Intercultural en la Función Judicial y explicó las herramientas de coordinación y cooperación establecidas en la Resolución 053. Además, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo para fortalecer la convivencia armónica entre la justicia ordinaria y la justicia indígena en el país.
Por su parte, Dennis De La Cruz presentó la ponencia titulada “Experiencias de coordinación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena”, donde destacó casos y prácticas relevantes que fortalecen el entendimiento entre ambos sistemas. Por otro lado, Luis Mullo expuso “Fundamentos del Sistema de Justicia Indígena: Normas, Procedimientos y Cosmovisión”, profundizando en los principios que rigen este sistema y su importancia en la preservación de la identidad cultural y la resolución de conflictos en las comunidades indígenas.
Estos aportes enriquecieron el diálogo sobre la complementariedad entre las distintas formas de justicia en el país.
A través de la Vocalía 4, el Consejo de la Judicatura reafirma su compromiso con la construcción de espacios de aprendizaje mutuo y el fortalecimiento de las relaciones entre la justicia indígena y la justicia ordinaria.