Consejo de la Judicatura

Quito, 16 de julio de 2024

El Consejo de la Judicatura expide el Código de Ética de la Función Judicial

En sesión ordinaria No. 080-2024, desarrollada este 16 de julio de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura expidió el Código de Ética de la Función Judicial.

El documento, que contiene 24 artículos, tiene como objetivo prevenir y erradicar el cometimiento de actos o conductas contrarias a la ética o que podrían atentar contra la transparencia, la integridad pública o la independencia judicial, por parte de los servidores de la Función Judicial.

Adicionalmente, se busca promover e incrementar la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia, a través de un servicio transparente, eficiente, oportuno y de calidad, en el que predomine y destaque la integridad de los funcionarios.

En el Código se incluyen los principios de celeridad, acceso gratuito a la justicia, compromiso contra la corrupción, confianza y prestigio institucional, imparcialidad, independencia e integridad, que deben regir los actos y las conductas de los servidores.

El incumplimiento de las normas establecidas en el Código podrá generar responsabilidad disciplinaria.

Los órganos que conforman la Función Judicial implementarán, gestionarán y desarrollarán las acciones o medidas de carácter preventivo que resulten necesarias para mitigar, reducir o contener la existencia de riesgos relativos a posibles incumplimientos éticos.

El Código de ética fue co-construido en 14 mesas técnicas de trabajo, con la participación de la Dirección Nacional de Transparencia de Gestión del Consejo de la Judicatura, delegados permanentes de la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y de la Corte Nacional de Justicia.

En el documento se determina también que los servidores deben capacitarse permanentemente en cultura de legalidad, integridad y ética para el desempeño óptimo de las funciones.

El Código fue aprobado con votación unánime de los vocales Yolanda Yupangui, Solanda Goyes, Merck Benavides y del Presidente de la institución, Álvaro Román, quienes coincidieron que esta herramienta ayudará en la prevención del cometimiento de actos de corrupción.

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Scroll al inicio